20 nov. 2025

EEUU dice que asesinó a Soleimani porque planeaba volar Embajada

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, explicó este jueves que decidió matar al poderoso general iraní Qasem Soleimani porque presuntamente Irán planeaba “volar” la Embajada estadounidense en Irak.

Trump.jpg

Trump dijo que decidió matar a Soleimani porque supuestamente Irán planeaba volar la Embajada de EEUU en Irak.

Foto: EFE.

“Pillamos a un monstruo total, lo eliminamos y eso debería haber pasado hace tiempo. Lo hicimos porque (los iraníes) querían volar la Embajada, y también por otras razones muy obvias. Alguien murió, uno de nuestros militares falleció, hubo gente herida grave justo la semana anterior”, dijo Trump en una intervención en la Casa Blanca.

Subrayó además que “Soleimani tenía más de una embajada en concreto en mente” para un posible ataque.

Puede leer: Donald Trump anuncia “poderosas” nuevas sanciones contra Irán

Soleimani fue asesinado el pasado 3 de enero en una operación militar estadounidense con un dron en las proximidades del aeropuerto de Bagdad.

Esta acción llegó días después de que un contratista estadounidense perdiera la vida en un ataque contra una base militar, al que EEUU respondió con una acción contra posiciones de la alianza de milicias chiíes iraquíes Multitud Popular, que dejó 25 muertos en sus filas.

En represalia, miembros y seguidores de esas milicias asaltaron la Embajada de EEUU en Bagdad, lo que fue seguido del ataque estadounidense contra Soleimani y otros altos mandos y líderes de la Multitud Popular.

Trump recordó además el ataque armado en diciembre de 2012 contra el consulado de EEUU en Bengazi (Libia), donde murió el embajador Chris Stevens.

Lea también: Irán advierte que ataque con misiles es solo el inicio de su venganza

El mandatario se quejó de cómo fue gestionado ese ataque ocurrido durante el mandato de su predecesor en el cargo, Barack Obama (2009-2017), y destacó que Bagdad ha sido el “anti Bengazi”.

En el caso de la Embajada en Irak, Trump consideró que las milicias chiíes podrían haber tomado rehenes o matado a gente si EEUU no hubiera reaccionado rápido.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.