19 ago. 2025

EEUU da ultimátum a 500.000 migrantes con estatus legal

31269671

Colorado. Inmigrantes esperan ofertas de trabajo cerca de un estacionamiento.

AFP

El Gobierno de Donald Trump anunció que revocará el estatus legal en Estados Unidos de cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, dándoles semanas para abandonar el país.
Tras regresar a la Casa Blanca, Trump prometió llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de la historia de Estados Unidos y frenar la inmigración, principalmente de latinoamericanos.

AFECTADOS. La orden afecta a unos 532.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que llegaron a Estados Unidos bajo un plan lanzado en octubre de 2022 por el predecesor de Trump, Joe Biden, y ampliado en enero del año siguiente.

Perderán su protección legal 30 días después de que la orden el Departamento de Seguridad Nacional la publique en el Registro Federal, lo que está previsto para el martes, por lo que los migrantes afectados por la medida tendrán que salir de Estados Unidos antes del 24 de abril, a menos que hayan conseguido otro permiso de residencia.

Welcome.US, una oenegé que ayuda a buscar refugio en Estados Unidos, aconsejó a los afectados por la medida a solicitar “inmediatamente” asesoramiento legal.

El programa humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, conocido como CHNV, por las iniciales de los países, permitía la entrada a Estados Unidos durante dos años de hasta 30.000 inmigrantes al mes procedentes de los cuatro países.

Biden promocionó el plan como una forma “segura y humana” de aliviar la presión en la abarrotada frontera entre Estados Unidos y México.

Pero el Departamento de Seguridad Nacional dijo el que el plan era “temporal”.

Nicolette Glazer, abogada experta en migración, dijo que la orden afecta a la “gran mayoría” del medio millón de inmigrantes que entraron en Estados Unidos bajo el esquema del CHNV.

SE ESPERA EL CAOS. ”Solo se presentaron 75.000 solicitudes de asilo afirmativo, por lo que la gran mayoría de los inmigrantes en libertad condicional del CHNV se encontrarán sin estatus, sin permiso de trabajo y sujetos a expulsión”, publicó en X. “El caos será increíble”.

Karen Tumlin, directora del grupo de derechos de los inmigrantes Justice Action Center, denunció que la administración Trump estaba “rompiendo un compromiso que el gobierno federal hizo con los cientos de miles” de migrantes.

Trump invocó el pasado fin de semana una ley del siglo XVIII, a la que solo se había recurrido en tiempos de guerra, para trasladar en avión a más de 200 presuntos miembros de una banda venezolana a El Salvador, cuyo presidente, Nayib Bukele, ha ofrecido a Washington albergar por menos dinero en su prisiones a reos migrantes o estadounidenses.

Venezuela acepta a deportados
Venezuela acordó este sábado reanudar vuelos de deportados por Estados Unidos, suspendidos hace un mes mientras ambos gobiernos se señalan mutuamente de boicotear un acuerdo de deportaciones alcanzado en enero. El anuncio llega una semana después de la deportación de 238 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, un hecho que el presidente Nicolás Maduro tachó de secuestro. El ritmo de las deportaciones ha sido cuestionado por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, y como represalia revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela. Caracas, en tanto, denunció el jueves que el Departamento de Estado estadounidense estaba “bloqueando” los vuelos de repatriación. “Hemos acordado reanudar... la repatriación de migrantes venezolanos”, indicó en un comunicado el presidente de la Asamblea Nacional y jefe negociador, Jorge Rodríguez.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.