18 ago. 2025

EEUU busca desarrollar una “vacuna universal” a partir de un método anticuado

El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.

vacunas.jpg

El proyecto persigue el esquivo objetivo de crear una sola vacuna que sirva para distintas cepas de un mismo virus.

Foto: Gentileza.

El proyecto “representa un cambio decisivo hacia la transparencia, la eficacia y la preparación integral” y busca producir vacunas que protejan “contra múltiples cepas de virus propensos a pandemias”, como la gripe aviar H5N1 y coronavirus como el MERS, el SARS-CoV-1 y el SARS-CoV-2, que es el que causa el Covid-19, según un comunicado de la mencionada cartera.

El diario The Wall Street Journal asegura, citando correos electrónicos a los que ha tenido acceso, que el plan, que llega en un momento en que el Departamento de Salud está recortando puestos, presupuestos y fondos para investigación, supondrá una inversión de 500 millones de dólares.

La iniciativa, encabezada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), buscaría reemplazar NextGen, un proyecto de la anterior Administración valorado en unos 5.000 millones de dólares centrado en vacunas de nueva generación que el propio Departamento de Salud ha tildado de “despilfarro” tras el regreso al poder de Donald Trump en enero pasado.

El nuevo proyecto persigue el esquivo objetivo de crear una sola vacuna que sirva para distintas cepas de un mismo virus y quiere lograrlo a partir de virus completos desactivados, el método con el que se elaboraron hace décadas las inoculaciones contra la gripe y que ha caído en desuso, debido a los efectos secundarios -como dolor o fiebres- que suelen producir esas inyecciones, principalmente en menores.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
14:31✓✓
icono whatsapp1

Los efectos secundarios mencionados han provocado que varios expertos hayan señalado la posibilidad de que este nuevo programa pueda ralentizar la investigación para nuevas tecnologías de inmunización e incluso fomentar la desconfianza del público hacia las vacunas debido a las técnicas anticuadas.

El propio secretario estadounidense de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ha expresado en varias ocasiones opiniones controvertidas sobre las vacunas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?
Antes de ser arrojados al abismo de Auschwitz, muchos judíos polacos pasaron por guetos como el de Cracovia, donde, tras ser despojados de todas sus pertenencias, vivían hacinados a la espera de que se decidiese si eran aptos para los trabajos forzados o se los enviaba al exterminio.