17 sept. 2025

EEUU autoriza los refuerzos “combinados” de vacunas anticovid

La agencia estadounidense que regula los medicamentos aprobó el miércoles el uso de una vacuna anticovid diferente para la dosis de refuerzo que la utilizada originalmente para la inmunización, según informó en un comunicado.

VACUNA.jpg

Las vacunas Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson están autorizadas en Estados Unidos. Ahora se puede usar una sola dosis de cualquiera de ellas como refuerzo de la vacunación primaria, aunque sea de un laboratorio diferente al de la vacunación recibida inicialmente.

Foto: tec.mx.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) también aprobó las vacunas de refuerzo de Johnson & Johnson para todas las personas mayores de 18 años, y las de Moderna para determinadas poblaciones de riesgo, entre ellas los ancianos.

“La FDA ha determinado que los beneficios conocidos y potenciales del uso de una sola dosis de refuerzo distinta pesan más que los riesgos conocidos y potenciales de su uso en poblaciones elegibles”, indicó la agencia en un comunicado.

Las vacunas Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson están autorizadas en Estados Unidos. Ahora se puede usar una sola dosis de cualquiera de ellas como refuerzo de la vacunación primaria, aunque sea de un laboratorio diferente al de la vacunación recibida inicialmente.

Lea más: Nuevo estudio confirma efectividad de combinación de vacunas anti-Covid

De acuerdo con la nueva decisión, las personas que recibieron dos inyecciones de Moderna inicialmente y tienen 65 años o más, los mayores de 18 con alto riesgo, o mayores de 18 con alta exposición por su trabajo, ahora pueden recibir un refuerzo.

Todos los adultos que recibieron la vacuna J&J, de una sola inyección, hace más de dos meses también son elegibles para un refuerzo.

Anteriormente, solo las personas inmunodeprimidas o las personas que pertenecían a grupos de edad avanzada o de alto riesgo, y que habían recibido la vacuna Pfizer, eran inicialmente elegibles para un refuerzo.

Nota relacionada: 30 personas ya se vacunaron en ensayo clínico de vacuna taiwanesa contra el Covid-19

Los datos que respaldan las decisiones provienen de investigaciones emergentes revisadas por la FDA.

“Las acciones de hoy demuestran nuestro compromiso con la salud pública en la lucha proactiva contra la pandemia de Covid-19”, resaltó la comisionada encargada de la FDA, Janet Woodcock.

La declaración también advirtió sobre los efectos secundarios inusuales asociados con las vacunas.

Las vacunas de ARN mensajero, Pfizer y Moderna, se han asociado con un mayor riesgo de afecciones cardíacas inflamatorias, miocarditis y pericarditis, especialmente en hombres jóvenes.

La vacuna J&J se ha relacionado con un tipo de coágulo sanguíneo grave y poco común en combinación con niveles bajos de plaquetas una o dos semanas después de la administración. El riesgo es mayor entre las mujeres de 18 a 49 años.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.