30 oct. 2025

EEUU anuncia una nueva batería de sanciones contra Rusia por Ucrania

EEUU anunció este miércoles una nueva batería de sanciones contra una red de 40 individuos y empresas, liderada por el oligarca ruso Konstantín Maloféyev, que supuestamente está ayudando a Rusia a esquivar las sanciones de Occidente por la guerra en Ucrania.

Ucrania Rusia.jpg

El Departamento de Estado de EEUU anunció este miércoles que restringirá los visados a 635 rusos.

También han sido sancionados el banco comercial ruso Transcapitalbank y la compañía de criptomonedas rusas Bitriver, así como 10 de sus subsidiarias, detalló el Departamento del Tesoro de EEUU en un comunicado.

Estados Unidos ha decidido castigar a esas entidades porque, al ayudar a Rusia a evadir sanciones, están apoyando la “brutal guerra” que ha emprendido el presidente ruso, Vladimir Putin, contra Ucrania, afirmó en la nota el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Tesoro, Brian Nelson.

Según el Tesoro, Maloféyev tiene una amplia red de empresas que usa para ayudar al Kremlin a evadir las sanciones de EEUU, Reino Unido, Canadá y la Unión Europea (UE).

Uno de los entes que lo ayuda a evadir sanciones es la Agencia Internacional para el Desarrollo Soberano, basada en Moscú y que declara que su objetivo es asesorar a países africanos y asiáticos sobre cómo reestructurar su deuda, aunque en realidad se dedica a ayudar a empresas rusas sancionadas a buscar negocios en el extranjeros, según el Tesoro.

Nota relacionada: “EEUU y sus aliados reiteran que harán pagar a Rusia por la guerra”

Otra de las empresas sancionadas es Tsargrad, un instrumento de propaganda rusa que presuntamente Maloféyev utiliza para actuar de intermediario entre el Kremlin y políticos prorrusos en Europa.

Tsargrad recientemente se comprometió a donar más de 10 millones de dólares al Gobierno ruso por la guerra en Ucrania, afirmó el Tesoro en su nota.

EEUU sancionó a Maloféyev por primera vez en 2014 tras la anexión rusa de Crimea y, en ese momento, el Tesoro describió al oligarca como una de las principales fuentes de financiación de los rusos que estaban promoviendo la separación de Ucrania del Donbás, en el este del país.

Por otro lado, el Tesoro acusa al banco Transcapitalbank de haber ofrecido al Kremlin su ayuda para esquivar las sanciones que han hecho que varios bancos rusos sean excluidos del sistema de comunicación interbancario internacional SWIFT, lo que dificulta o impide las transacciones entre bancos.

En concreto, Transcapitalbank ha puesto a disposición del Kremlin un sistema llamado TKB Business, que pretende ser una alternativa al SWIFT.

Lea también: “EEUU anuncia el despliegue de antimisiles en Eslovaquia”

Asimismo, el Departamento del Tesoro explicó que sus sanciones a Bitriver buscan evitar que esa compañía de criptomonedas ayude el Kremlin a conseguir fondos por la venta de sus recursos naturales.

Bitriver, creada en 2017, es la tercera compañía de criptomonedas más grande del mundo y esta es la primera vez que el Tesoro sanciona a un ente de ese tipo.

Con este castigo, Washington busca congelar todos los bienes que puedan tener en EEUU los sancionados y se les prohíbe hacer transacciones financieras con cualquier ciudadano estadounidense; lo que en teoría les dificulta el acceso al sistema financiero internacional, basado en el dólar.

Por último, el Departamento de Estado de EEUU anunció este miércoles que restringirá los visados a 635 rusos, entre los que figuran tres funcionarios acusados de violar los derechos del activista checheno Oyub Titíev, condenado a cuatro años de prisión, pero actualmente en libertad condicional.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.