08 jul. 2025

EEUU advierte abuso del poder político sobre la libertad de prensa

El embajador norteamericano instó a no normalizar los amedrentamientos que sufre la prensa en nuestro país y sostuvo que los medios son un valor indispensable para la sociedad paraguaya.

UHPOL20240427-002A,ph01_153.jpg

EEUU. Periodistas agredidas por Esgaib recibieron apoyo.

El embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, volvió ayer a recalcar su compromiso con la libertad de prensa y aseguró que esta no se debe perder ante el poder político.

El diplomático fue anfitrión del evento organizado por la Embajada con el fin de agasajar a los periodistas en su día. Durante su alocución resaltó el trabajo de los medios de comunicación para exponer los casos de corrupción y fomentar el debate ciudadano.

“A quienes conviven diariamente con presiones, amedrentamientos y amenazas, les digo que no podemos aceptar que esa sea la norma”, sostuvo el diplomático.

Indicó que los desafíos que sufre la prensa no se pueden tomar a la ligera. Sostuvo que así como la prensa vela por los intereses de la sociedad, la sociedad debe velar por una prensa libre.

“Estos desafíos no deben tomarse a la ligera, sino que deben servirnos como un recordatorio constante de la necesidad de luchar por la plena y la libertad absoluta de expresión, así como un entorno seguro para todos los profesionales del medio”, expresó.

“Mi admiración y reconocimiento a todos los comunicadores que priorizan la ética y el bien común, contribuyendo así a una democracia fuerte y duradera. Así como la prensa vela por los intereses de la sociedad, la sociedad debe velar por una prensa libre”, añadió.

Asimismo, dijo que entiende que una representación ciudadana real y significativa solo es posible mediante el acceso a la información objetiva acerca de las acciones y desempeño de los gobernantes.

Conozco y confío en sus trabajos, al igual que millones de paraguayos. La voz de ustedes como cuarto poder es esencial para mantener informados a la sociedad, exponer casos de corrupción y fomentar el debate público. Es por eso que es fundamental que se garantice la seguridad de los periodistas y se protejan las fuentes de información”, remarcó.

A su vez, indicó que hace un par de días tuvo la oportunidad de visitar el monumento construido en Pedro Juan Caballero en honor a Santiago Leguizamón y que la frase “Prefiero la muerte física a la muerte ética” quedó retumbando en su cabeza.

“Es una declaración poderosa para los inescrupulosos que quieren torcer voluntades y hacer callar voces independientes con dinero y violencia. Santiago Leguizamón es un símbolo de libertad y representa a decenas de periodistas paraguayos quienes, al igual que él, han pagado el precio más alto por ejercer la profesión”, sostuvo.

Asimismo, expresó su admiración y reconocimiento a aquellos comunicadores que priorizan la ética y el bien común por sobre todo lo demás.

Finalmente, afirmó el compromiso del Gobierno de Estados Unidos con la libertad de prensa y el derecho a la información. “Les invito a levantar sus copas y a brindar porque la labor de los periodistas paraguayos continúe iluminando el camino de la libertad y la democracia, salud”, manifestó.

“El Día del Periodista Paraguayo es una fecha que simboliza la valentía, la dedicación y el compromiso inquebrantable que tantos de ustedes tienen con la verdad y la transparencia y convierte a la prensa en un pilar indispensable para la prerrogación de la libertad y el fortalecimiento de la democracia”.

No podemos aceptar que la norma sea convivir con presiones, amedrentamientos y amenazas. Marc Ostfield, embajador.

Más contenido de esta sección
Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), indicó que esperan cerrar la licitación de unas 28.000 máquinas de votación, por casi USD 93 millones, a fin de este mes, siempre y cuando no se presente una nueva protesta.
La Cámara Baja aprobó debatir en la sesión de la próxima semana el cambio de horario para restablecer los dos husos horarios en nuestro país.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, señaló que se siente aún a la altura del cargo a pesar de los ciberataques. Señaló que quienes realizan los ataques buscan publicidad y seguirán haciendo lo mismo para destacarse.
Claudia Centurión, ministra del MOPC, informó que dialogarán con el sector transporte ante la amenaza de un nuevo paro. Señaló que están analizando si las exigencias corresponden o no.
En la sesión de la Cámara Baja hubo un encendido debate, que tuvo como foco el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña. Para la oposición, la gestión de Santiago Peña está aplazada en varios aspectos. El oficialismo, en cambio, les culpó de querer pintar al país como uno en guerra.
Cooperación entre EEUU y Paraguay y las relaciones comerciales fueron el centro de la conversación entre el diputado Raúl Latorre y el jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Aaron Pratt. Latorre, en tanto, defendió al presidente del Partido Colorado como víctima de una persecución política.