08 ago. 2025

EEUU acusa a la ONU de “hostilidad contra Israel”

Estados Unidos criticó este viernes a Naciones Unidas por la “hostilidad contra Israel” que mantiene desde hace “muchos años” y defendió la decisión de aceptar “lo obvio” al reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

Musulmanes

Musulmanes rezan en el Parque del Presidente cerca de la Casa Blanca en Washington DC (Estados Unidos). Foto: EFE

EFE


“Naciones Unidas ha hecho más daño a las posibilidades de una paz en Oriente Medio que hacerla avanzar”, afirmó la embajadora estadounidense ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, al participar hoy en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU.

La reunión fue convocada el miércoles después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara que su país reconocía a Jerusalén como capital de Israel e iniciara el proceso para trasladar su embajada desde Tel Aviv hacia Jerusalén.

En la cita, convocada por ocho de los quince integrantes del Consejo de Seguridad, incluidos tres con asiento permanente en ese órgano, Haley defendió la decisión de Trump a partir del acuerdo aprobado en 1995 por el Congreso de Estados Unidos.

Estados Unidos, afirmó la embajadora, “reconoce lo obvio, que Jerusalén es la capital de Israel”, pero deja claro que ese paso no implica ninguna posición en cuanto a las fronteras del estado de Israel que “todavía quedan por definir”.

Tampoco significa que esa decisión represente una posición sobre el estatus final de Jerusalén, que, insistió Haley, debe quedar definido en las negociaciones de paz entre palestinos e israelíes que Washington sigue respaldando, según señaló.

“Israel tiene derecho a determinar cuál es su capital”, manifestó, y añadió que es “de sentido común” que las embajadas se localicen donde está el gobierno, como ocurre en muchos otros países, y “en Israel no debería ser algo distinto”.

Pero en línea con otros pronunciamientos anteriores de la Administración de Donald Trump, Haley aprovechó para lanzar su ataque a Naciones Unidas por su “hostilidad hacia Israel” y dijo que Estados Unidos no quiere participar en ese tema.

Y tampoco, agregó, Estados Unidos “aceptará que le den lecciones países que carecen de credibilidad” cuando dan a conocer sus posturas sobre Israel y Palestina.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.