08 nov. 2025

EEUU acusa a Marset por lavar dinero utilizando su sistema financiero y cree que está en Venezuela

Un alto funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) informó que el supuesto narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, utilizó el sistema financiero estadounidense para lavar dinero. Además, señaló que el sospechoso estaría en Venezuela.

gianina marset.jpg

Gianina García y Sebastián Marset.

Foto: Archivo ÚH

Este miércoles se realizó una conferencia de prensa virtual con F. Cartwright Weiland, Alto Funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), para hablar sobre el nuevo blanco del Programa de Recompensas para el Crimen Organizado Transnacional.

El alto funcionario abordó de manera exclusiva el tema Sebastián Marset, narcotraficante uruguayo sobre el cual se estableció una recompensa de USD 2 millones en la fecha a ser entregada a cualquier persona que lleve a su detención o captura.

Nota relacionada: Gianina García, esposa de Sebastián Marset, ya está en Paraguay

Entre los puntos más importantes mencionados por Cartwright, se destaca que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos inició una investigación por delitos de lavado de dinero utilizando el sistema estadounidense.

“Este ciudadano uruguayo está abusando del sistema financiero estadounidense para blanquear las ganancias de sus actividades delictivas y se enfrenta a cargos por delitos vinculados al crimen organizado en Paraguay y Bolivia”, comentó.

Señaló que se inició una acusación formal por Marset por delitos de lavado de dinero derivados de fondos procedentes del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses.

Por otra parte, refirió que creen que Marset se encuentra en Venezuela.

“En respuesta a los pedidos de Donald Trump, durante los últimos meses he estado siguiendo los pasos del narcotraficante en la región. Por informaciones que recibimos los últimos días creemos que está en Venezuela”, refirió.

Nota relacionada: EEUU ofrece recompensa de hasta USD 2 millones por Sebastián Marset

Más contenido de esta sección
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.