28 may. 2025

EEUU acusa a 3 ‘hackers’ norcoreanos de múltiples robos a bancos digitales

EEUU acusó este miércoles a tres piratas informáticos norcoreanos de participar en una red encargada de múltiples ciberataques a instituciones financieras y empresas que resultaron en el robo de USD 1.300 millones en dinero y criptomonedas.

Hackers.png

Al grupo de ciberespionaje chino Flax Typhoon se le atribuye ataques a redes informáticas de EEUU, Paraguay y otros países.

Foto: news.sophos.com

“Como se establece en la acusación formal de hoy, estos agentes de Corea del Norte, que usan teclados en lugar de armas y roban billeteras digitales de criptomonedas en vez de sacos de efectivo, son los principales ladrones de bancos del mundo”, señaló el secretario auxiliar de la división de seguridad del Departamento de Justicia, John C. Demers, en un comunicado.

La acusación, presentada en el Tribunal del Distrito Central de California en Los Ángeles, alega que los tres ‘hackers’ actuaron contra la compañía electrónica Sony en 2014, participaron en el ataque maligno global conocido como WannaCry en 2017 y fueron responsables de una serie de robos a bancos digitales.

De 2015 a 2019, los tres piratas informáticos y sus cómplices intentaron robar dinero de bancos en Vietnam, Bangladesh, Taiwán, México, Malta y otros lugares pirateando sus redes y generando transferencias fraudulentas a través de una red global.

De acuerdo al Departamento de Justicia, los tres hombres, Jon Chang Hyok, de 31 años, Kim Il, de 27 años, y Park Jin Hyok, de 36 años, trabajaban para la Oficina General de Reconocimiento de Corea del Norte, cuyos agresivos equipos cibernéticos son conocidos por los investigadores de seguridad como “Grupo Lazarus” o “APT 38".

En el caso de Park, ya fue acusado previamente en una denuncia penal en septiembre de 2018 por cargos similares.

“La persecución y el compromiso continúan: el robo cibernético por parte de Corea del Norte de víctimas globales se destapó con los esfuerzos de investigación persistentes y sobresalientes del FBI en estrecha colaboración con socios estadounidenses y extranjeros”, dijo el subdirector del FBI, Paul Abbate.

En concreto, el equipo formado por estos tres individuos han provocado robos de 1.300 millones de dólares en dinero y criptomonedas a través del jaqueo de cajeros automáticos para permitir retiros ilimitados, redes de extorsión digital y el desarrollo de aplicaciones de criptomonedas falsas.

“El departamento continuará enfrentando la actividad cibernética malintencionada con nuestras herramientas únicas y trabajará con nuestras agencias compañeras y la familia de naciones que respetan las normas para hacer lo mismo”, agregaron desde la Justicia estadounidense.

En un segundo anuncio este miércoles, Estados Unidos acusó a un canadiense, Ghaleb Alaumary, de ayudar a Corea del Norte a lavar dinero robado a través de organizaciones criminales.

Alaumary se encuentra bajo custodia de Estados Unidos y se declaró culpable de los cargos anunciados.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.