16 oct. 2025

Educadores se movilizaron bloqueando rutas en Itapúa y Caaguazú

Gremios de docentes de los departamentos de Itapúa y Caaguazú se unieron este martes a las movilizaciones que también se llevaron a cabo en la capital del país. Se realizaron cierres intermitentes en varios tramos, en reclamo por el aumento salarial del 16%.

Manifestación de docentes en el interior del país.jpg

Docentes de los departamentos de Itapúa y Caaguazú se unieron este martes para apoyar las movilizaciones que llevaron a cabo sus pares en la capital del país.

Foto: Gentileza

En Itapúa, los miembros de la Federación de Educadores del Paraguay se concentraron en la Costanera República del Paraguay, sector de la playa San José, de Encarnación, para luego trasladarse hasta el barrio Quiteria, donde bloquearon el acceso a la ciudad. Además, cerraron de manera intermitente la ruta PY01 en Coronel Bogado.

Puede leer: Docentes retoman paro total de actividades desde este martes

Asimismo, los educadores afiliados a varias asociaciones del nordeste de Itapúa se movilizaron en María Auxiliadora, km 48, distrito de Tomás Romero Pereira, con el cierre intermitente de la ruta PY06, informó el corresponsal de Última Hora Antonio Rolín.

En el Departamento de Caaguazú, por su parte, se unieron a sus colegas de Asunción desde tempranas horas, a través de movilizaciones en las localidades de Coronel Oviedo y Caaguazú.

Con previo acuerdo con la Policía Nacional, los docentes eligieron puntos estratégicos de la ruta PY02, donde realizaron bloqueos intermitentes que generaron largas filas de vehículos durante la jornada de este martes. Los vehículos livianos tuvieron alternativas de circulación que fueron utilizadas permanentemente.

La mayor convocatoria se produjo en Caaguazú, a la altura del barrio Toro Blanco, donde hubo una gran concurrencia de manifestantes que cubrieron totalmente ambos carriles de la capa asfáltica. En Coronel Oviedo tuvieron que marchar unos 15 kilómetros desde el centro de la ciudad hasta Espinillo, comunicó el corresponsal Robert Figueredo.

La manifestación de docentes fue reanudada este martes, tras la falta de acuerdo sobre el reajuste salarial con el Gobierno Nacional. Los mismos exigen el aumento del 16%, pero hasta el momento las autoridades solo plantean el 8%.

Lea además: Docentes anuncian nueva movilización este miércoles en todo el país

Para mañana se prevé que los educadores retomen la medida de protesta con mayor fuerza, por lo que nuevamente llegarán hasta el edificio del Ministerio de Hacienda, donde aseguran que van a rodearlo hasta que las autoridades les brinden una respuesta satisfactoria a su reivindicación.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.