31 oct. 2025

Educación: Mario Abdo busca cultura del trabajo y Alegre quiere blindar la educación

En materia de educación, el candidato del oficialismo, Mario Abdo Benítez, pretende añadir la cultura del trabajo y desde la oposición, Efraín Alegre, quiere blindar la educación de la política.

Debate 3.jpg

Efraín Alegre y Mario Abdo Benítez, ambos candidatos a presidente de la República. Foto: Captura.

Con respecto a las propuestas para la educación paraguaya, Mario Abdo Benítez sostuvo que busca un esfuerzo colectivo para hacer de la educación “una causa nacional”. “Hay mucha gente que quiere colaborar”, expresó durante el único debate presidencial.

Una de las propuestas es revisar la estructura curricular, “instalar una cultura del trabajo con módulos técnicos para los que terminen la secundaria puedan insertarse en el mundo laboral”. Además de la aplicación de la tecnología para el sector docente, no solo con inversión sino también con capacitación.

Para saber más acerca de las propuestas de Marito y Efraín visite el sitio especial de Última Hora elecciones.ultimahora.com.

Por su parte, Efraín Alegre apuntó a blindar la educación de la política pero también mejorar la gestión educativa. Si bien aceptó que hubo inversión en esta área, refirió que en materia de calidad no hubo cambios por lo que sigue siendo mala.

Asimismo, aboga por una reforma educativa con la participación de distintos sectores de la sociedad civil.

Lea más: En debate presidencial, Efraín y Marito se comprometen a derogar decreto que facilita deforestación

Igualmente cuestionó al candidato oficialista de cómo podrá blindar la educación ya que el mismo Mario Abdo Benítez afirmó que “todos sus ministros usarán pañuelo colorado”. Alegre recordó que su ministro de Educación será Melquiades Alonso.

El sondeo realizado a nivel país por Grau y Asociados para Última Hora, Telefuturo y Monumental da como ganador al colorado Mario Abdo Benítez con el 55,7% de los votos.

Mientras que el candidato de la Alianza Ganar, Efraín Alegre, queda en segundo lugar con un 31,4% de intención de votos, según el trabajo realizado por la encuestadora.

Más contenido de esta sección
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
El local del banco asaltado este jueves quedó totalmente destruido. Los delincuentes utilizaron dinamita en gel para explosionar la bóveda. El atraco ocurrió en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.