04 nov. 2025

Educación da a conocer sumario a miembros de la FEP

El Ministerio de Educación y Ciencias abrió un sumario contra el titular de la Federación de Educadores del Paraguay, Silvio Piris, y otros docentes, por haber tomado el edificio de la cartera estatal en octubre de 2019.

MEC.jpeg

El sumario fue abierto el 10 de diciembre pasado, pero se dio a conocer en medio de las críticas al MEC y la duda sobre el inicio de las clases.

Foto: Gentileza.

El sumario del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) contra Silvio Piris, titular de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), y otros docentes de la misma organización fue abierto en diciembre del año pasado.

Sin embargo, la medida se dio a conocer recién este jueves, en medio de las críticas al MEC por los errores en libros de texto que utilizan los docentes para dar clases y la intención de ciertos sectores de posponer del inicio del nuevo año lectivo.

Nota relacionada: Docentes toman MEC en reclamo de aumento y anuncian paro nacional

Según la resolución firmada por el ministro, Eduardo Petta, Piris y los demás impidieron el ingreso y la salida, tanto de funcionarios como de los particulares que fueron a realizar gestiones en las dependencias.

Se habla de una aparente infracción al artículo 41 del Estatuto del Educador, sobre acatar directrices de superiores relativas a servicios que no sean contrarias a las leyes y reglamentos, así como la conducta ética y democrática dentro y fuera de la institución.

Lea también: Directores dan 72 horas al MEC para retirar materiales

Los otros sumariados son Luis Antonio Velázquez Villalba, Francisco Javier Vera Román, María Victoria Villalba Molinas y Edith Claudelina Rojas Genes. Asimismo, Petta designó como juez administrativo a Gilberto Espínola, de la Dirección General de Asesoría Jurídica del MEC.

La medida de fuerza por parte de los miembros de la FEP en la sede de Educación se había realizado en reclamo del aumento salarial del 16%, a partir de abril de 2020.

Puede leer: Reimpresión de libros por errores deja en vilo el inicio de las clases

Actualmente, docentes agremiados amenazan con movilizaciones masivas en protesta contra la gestión de Petta, quien esta semana involucró a la Unión Europea en el caso de los errores en materiales que se deben repartir en colegios públicos.

La Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP-SN) pidió a las autoridades que se hagan responsables de reimprimir los libros, mientras que la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y la OTEP-Auténtica amenazaron con no arrancar el año lectivo por las “históricas deudas” con la educación.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.