21 nov. 2025

Eduardo Rivas, la Voz Romántica del Paraguay, falleció este jueves

El cantautor paraguayo Eduardo Rivas, conocido como La Voz Romántica del Paraguay, falleció este jueves. Además de su destacada trayectoria conquistó el corazón de los fanáticos de club Nacional con su versión de Nacional Querido.

Eduardo Rivas.png

El cantautor paraguayo Eduardo Rivas falleció este jueves.

Foto: Club Nacional de Paraguay

Aquejado de una enfermedad de larga data, el reconocido cantante Eduardo Rivas falleció a la edad de 89 años, en la mañana de este jueves. Sus restos serán despedidos solo por familiares debido al régimen sanitario ante la pandemia del Covid-19.

Eduardo Rivas nació en Asunción el 7 de diciembre de 1930. Su verdadero nombre es Aníbal, pero adoptó el nombre de Eduardo en recuerdo de un hermano menor fallecido antes de cumplir un año.

En la década del 50 se estableció en Buenos Aires, Argentina, donde comenzó a estudiar canto y a realizar sus primeras presentaciones artísticas cantando tango.

Actuó en Radio Splendid con la orquesta de Mauricio Cardozo Ocampo y en Radio el Mundo junto a Emigdio Ayala Báez, donde se lo presentaba como La Voz Romántica del Paraguay.

Nota relacionada: “Siempre digo que se vive de recuerdos, en especial de los lindos”

En la década del 70, en Asunción, incursionó en la comedia musical con Colegio de Contramano y en 1981 en la opereta Molinos de Viento. Sus primeras grabaciones datan de la década del 50 en los estudios Guarania y con el sello Marpar. Grabó más de 100 canciones.

Es autor de las canciones: Mucho más (1957); Qué lindo amor, Cuando pienses en mí y Sonríe muchachita, con Rubéen Enciso Yegros; A la orilla del mar, con su hijo Fernando Rivas; Viviré pensando en ti y otras.

También le dio identidad musical a la popular polca Nacional Querido, del club Nacional, del cual era fanático y que el año pasado lo reconoció por su destacada trayectoria.

Más contenido de esta sección
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.