11 jul. 2025

Ediles vuelven a blanquear a Nenecho, votaron contra el pedido de renuncia

Concejales colorados defendieron la administración del jefe comunal durante la sesión de ayer en la Junta Municipal. Opositores ahora buscan votos para solicitar la intervención de la Comuna.

29451253

Atentos. Ciudadanos que exigen la renuncia del intendente protestaron desde la antesala de la Junta Municipal.

Pese a la imputación y el rechazo ciudadano contra el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, la Junta Municipal decidió por mayoría colorada rechazar la minuta presentada por el concejal Álvaro Grau (PPQ) en la que se solicitaba la renuncia del jefe comunal. Ahora la oposición espera reunir los votos necesarios para tratar el pedido de intervención.

“Nosotros solicitamos la inmediata renuncia del intendente”, dijo al pleno el concejal al iniciar su intervención. Destacó que el intendente “es un caradura” porque dice que “no va a renunciar”, pese a las denuncias que se tiene en contra su gestión.

La minuta de Grau fue presentada tras la exposición del concejal colorado Miguel Sosa, quien primero expuso una serie de obras inauguradas durante la gestión de Rodríguez y luego acusó a los opositores de mentirosos y de “tener intereses personales” relacionados con la renuncia del intendente. “Uno dice que la Municipalidad está en quiebra. Sin embargo, los funcionarios y nosotros cobramos antes de fin de mes. Cobramos muy bien. ¿Dónde está la quiebra?”, fueron las palabras de Sosa.

En otro momento, cuestionó a su colega, Rossana Rolón (ANR, disidente), por no “defender a un Gobierno colorado”. “Yo voy a defender hasta el último día al intendente”, soltó, “porque acá no existe argumento jurídico ni político para pedirle su renuncia”.

El concejal Grau replicó a Sosa apuntado al dictamen de la Contraloría. “El colega decía que no existe un dictamen. (...). Ese colega tiene WhatsApp, puede entrar ahora, ahí le pasé el documento para que pueda leer por si no se enteró de que existe un dictamen que fue remitido a la Fiscalía para investigar el hecho del faltante de los G. 500.000 millones”.

En varios momentos de la sesión se oyeron las protestas de los ciudadanos que miraban expectantes en la antesala de la Junta.

Aunque la minuta a favor de la renuncia fue rechazada, con 12 votos de rechazo y 9 de aprobación, aún se espera que los concejales traten la intervención en una próxima sesión. El liberal Humberto Blasco indicó que la solicitud “tiene que ser socializada y consentida por la mayoría que ha citado el colega. Y se requiere de una mayoría establecida por ley para su aprobación”.

“Acá lo que se está haciendo es dilatando todo lo posible para que uno de mis pares agarre la intendencia”. Jazmín Galeano, concejala.

“Necesitamos un intendente que se preocupe por Asunción y haga bien las cosas, que resalte por una buena gestión”. Paulina Serrano, concejala.

“Démosle la confianza a los órganos pertinentes para que realicen las tareas de investigación”. Javier Pintos, concejal.

Atentos. Ciudadanos que exigen la renuncia del intendente protestaron desde la antesala de la Junta Municipal.

29451257

Defensa. Una mayoría de concejales colorados volvieron a proteger al intendente rechazando el pedido de su renuncia.

Rodrigo Villamayor

Rodrigo Villamayor

29451269

29451276

29451282

Más contenido de esta sección
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.
Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda de consultas, en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS incrementaron a 120 turnos más por semana.
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.