25 sept. 2025

Ediles de Carapeguá defendieron pedido de intervención

25185345

Comisión. Concejales se reunieron con los diputados de la comisión que estudia intervención.

gentileza

Ayer fueron citados los concejales municipales para exponer sobre las denuncias contra la gestión del jefe comunal Luciano Cañete. El intendente también fue citado por la comisión de Diputados que analiza el pedido de intervención.

La acusación de los concejales se centra en el mal desempeño de funciones y los graves indicios de delito.

La edil Rosa Ramos destacó que la falta de respuesta a los pedidos de informe que solicitó la Junta Municipal fue el principal indicio de sospecha. Relató que recién de dos años de haber asumido, inició la distribución del almuerzo escolar en el mes de julio.

Además, hay un informe de la Contraloría General de la República que detectó la ausencia de documentos requeridos por la CGR. Se indica que la municipalidad pagó más G. 273 millones con fondos de Fonacide para refacciones de escuelas, pero faltan varios documentos.

Los ediles también mencionaron sospechosos llamados y licitaciones que se realizaron por la vía de la excepción, como pagos por consultorías ambientales.

Asimismo, denunciaron que se contrató a una empresa para realización de empedrados, pero se utilizaron maquinarias y mano de obra de la Municipalidad.

Ramos precisó que no se realizaron transferencias al Ministerio de Economía y Finanzas en el tiempo establecido a la Gobernación de Paraguarí, por la suma de G. 141.780.812; y a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, por la suma de G. 21.860.000.

Defensa. El intendente también acudió a exponer sus argumentos ante la comisión y negó ser responsable de los hechos denunciados.

Aseveró que no hay ningún indicio de lesión de confianza en el informe de la CGR “No encontraron nada que les pudiera llamar la atención; simplemente nos dieron algunas sugerencias y hoy venimos a demostrar esto ante la comisión especial de la Cámara de Diputados”, remarcó Cañete, quien fue citado para otra reunión el martes a las 15:00.

Tras la reunión los diputados aprobaron realizar una verificación de las obras realizadas con la gestión de Cañete. Esteban Samaniego indicó que se solicitará a la Contraloría que se constituya de vuelta en el lugar y realice un profundo estudio, de los últimos años, para comprobar la veracidad de algunos puntos denunciados.

Serie de denuncias Ausencia de documentos Reparaciones mal hechas Supuesta falsificación de firmas No se hicieron transferencias No respondió informes a la Junta Municipal

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La senadora Esperanza Martínez señaló en sesión de la Cámara Alta que el Instituto Nacional Del Indígena (INDI) debe escuchar a las comunidades nativas con relación al pedido de reapertura de su sede central que fue clausurada. También abogó porque todas aquellas reivindicaciones del sector sean estudiadas y plasmadas en el Presupuesto General de la Nación 2026.
Senado aprobó la suscripción del Estado a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores. Con este documento se busca proteger del abuso y maltrato a este sector en particular, así como garantizar el acceso e inclusión a los derechos básicos.
La Cámara de Senadores aprobó una declaración por la cual se repudian los ataques y amenazas a periodistas y se insta al Ministerio Público a la investigación pronta, exhaustiva e imparcial y la sanción de los responsables, tras los atentados y amenazas contra periodistas.
En la sesión de la Cámara Alta, el senador Rafael Filizzola expuso la grave respuesta que la Policía Nacional remitió a un pedido de informe con relación al actuar policial sobre el padre Alberto Luna (SJ), a quien la Policía impidió portar un cartel de reclamo social, en una procesión de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar).
Contrario a la mayoría de los líderes regionales y mundiales, el presidente paraguayo Santiago Peña subrayó que el gobierno judío tiene “derecho a defenderse”. Sí cuestionó a Venezuela, a Nicaragua y advirtió sobre “modelos económicos engañosos que vienen acompañados de autoritarismo político”, en alusión a China, a la par de pedir el reconocimiento de Taiwán como Estado.