03 ago. 2025

Edil pide que interventor se presente en la Junta y exponga sobre el destino de los G. 500.000 millones

La concejala Rosanna Rolón solicitó que el interventor Carlos Pereira sea convocado a la sesión del próximo miércoles en la Junta Municipal. El pedido busca que se informe a los ediles y a la ciudadanía sobre el análisis que ya se hizo de los documentos relacionados con las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que apuntan al uso irregular del dinero de los bonos durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción

El economista Carlos Pereira asumió el cargo de interventor el pasado 24 de junio.

Dardo Ramírez.

La concejala Rosanna Rolón hizo el pedido en la última sesión de la Junta Municipal. Solicitó que se remitiera un informe preliminar “con relación a la auditoría que (el interventor) está haciendo en el ámbito de la gestión del dictamen presentado por la Contraloría (...), causa de la intervención”.

“Me gustaría que sea en forma oficial aquí (...), así como también su presencia en el pleno de la Junta Municipal para fijar (...) para el próximo miércoles, si puede venir ya el interventor”, solicitó Rolón, quien el pasado 2 de julio también pidió que se remita un informe preliminar sobre el análisis realizado por el interventor del dictamen de la Contraloría.

Días atrás, en contacto con Radio Monumental, el interventor expuso que la Ley 317/94, que reglamenta la intervención a los gobiernos municipales, permite que él lleve a cabo el trabajo de verificación, análisis y evaluación de las observaciones realizadas por la Contraloría.

Lea más: Urgen al interventor que informe sobre los G. 500.000 millones que desvió la Administración de Nenecho

“Yo no vengo aquí a encontrar nada nuevo, vengo a supervisar, verificar y analizar la documentación de lo que la misma Contraloría también ya hizo. Quizás ha tenido alguna limitante y es lo que yo ahora voy a estudiar con base en los documentos que en este caso a mí se me entrega”, aseguró.

Las observaciones de la Contraloría, que impulsaron la intervención de la Municipalidad, revelan cómo se usó el dinero de los bonos por medio de la figura de la Cuenta Única.

La primera observación, por ejemplo, señala que la Administración de Nenecho hizo gastos corrientes por un total de G. 492.000 millones, sin adjuntar los documentos de respaldo y sin detallar el origen de los fondos, incumpliendo el artículo 197 de la Ley Orgánica Municipal.

“Los hechos ya están denunciados. Lo que haré es emitir mi opinión con la documentación que yo tengo a la vista y con lo que yo creo que tiene como elemento respaldatorio en cada una de las seis observaciones”, afirmó el interventor.

“Además de poder encontrar otro aspecto práctico, legal o técnico que a mí me permita tener mayor credibilidad para hacer más completo el informe”, añadió.

Más contenido de esta sección
Al cumplirse 21 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños, la Coordinadora de Víctimas, Familiares y Personas Amigas de Afectados reiteró su compromiso con la memoria, la justicia y la vida, pidiendo incluir la tragedia en el plan educativo nacional como eje de memoria. Además, exigen al Poder Judicial que “cumpla con su rol de garantizar el cumplimiento de la ley por igual para todas las personas, sin privilegios ni protección a los poderosos”.
Presidentes de seccionales y activistas políticos serían los principales responsables de dirigir el esquema de cobros irregulares a comerciantes de Asunción. El edil también expuso en sesión denuncias frecuentes de extorsión y amenazas por parte de funcionarios que realizan las “intervenciones”.
Pasaron más de dos décadas de aquel fatídico incendio del Supermercado Ycuá Bolaños, que causó la muerte de 400 personas. De esa tragedia, emerge Tatiana Gabaglio como una persona resiliente.
Modus operandi: Las recaudaciones paralelas se realizan semanalmente. Se labran actas apócrifas y se firman recibos para simular intervenciones. Por estos cobros se recaudan de G. 3 millones a 200 millones.
Desde este viernes 1 de agosto, la Patrulla Caminera comenzará a multar a los conductores que circulen con la habilitación vehicular vencida. Tras finalizar el plazo de prórroga otorgado hasta este jueves 31 de julio, los controles se intensificarán en todo el país.
El joven paraguayo Éver Moisés Ortega Portillo obtuvo una Mención de Honor en la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés) 2025, celebrada en Sunshine Coast, Australia. Ortega, integrante del equipo nacional, fue distinguido tras resolver de manera ‘‘perfecta’’ y ‘‘rigurosamente justificada’’ dos de los seis complejos problemas planteados durante la competencia.