09 ago. 2025

Edil aconseja reducir gasto y conversar con acreedores

32466140

Sueldo. Comuna gastó G. 236.000 millones solo en salarios en 2025.

Dardo Ramírez

El concejal Álvaro Grau aseguró que una alternativa “rápida y fácil” para aliviar la carga financiera que pesa sobre la Municipalidad de Asunción es reducir el gasto en salarios.

“Hay 93 millones de dólares que se gastan anualmente en salarios. Y yo vengo sosteniendo que cerca del 40% del funcionariado es contratado, dejás vencer esos contratos y te empezás a ahorrar todo ese dinero porque finalmente la ciudadanía no tiene que pagar los platos rotos de esto”, dijo el concejal en un diálogo con Última Hora.

Aseguró que la situación deficitaria de la Municipalidad tiene una relación directa con el irregular manejo del dinero de las últimas administraciones. Remarcó, sin embargo, que durante este último periodo, se registraron situaciones que deben ser sancionadas.

“Todo esto sumado a las adulteraciones de balances que hicieron en el periodo Rodríguez, aumentando las cuentas por cobrar con plazas y parques, se llama conducta conducente a la quiebra, y la Fiscalía, la Justicia tiene que investigar esto y los responsables tienen que pagar, todos y cada uno de ellos”, afirmó.

Mencionó que el pago de los intereses de los bonos debe tratarse por medio de conversaciones con cada uno de los acreedores, “sean bancos, caja de jubilados, contratistas de obra, porque mes a mes la plata apenas alcanza luego para pagar salarios”.

“Habría que ver porque en estas condiciones no hay forma de renegociar nada, porque al caer la calificación de riesgo de la Municipalidad cada vez se encarece más todo. El interventor nos dijo el otro día que los tenedores de bonos quieren cobrar, no quieren saber nada”, contó el concejal.

El interventor de Asunción, Carlos Pereira, informó esta semana que la Municipalidad pudo cubrir ajustadamente el pago de salarios de julio.

“Estamos conversando con los distintos proveedores y acreedores financieros y no financieros como para poder explicar de que hasta ahora el flujo de caja que tenemos está muy, muy ajustado”, dijo, y añadió que el retraso en el pago de intereses de bonos asciende a G. 50.000 millones.

Se viene una catarata de demandas. Obviamente cada uno va a querer recibir lo que le corresponde. Álvaro Grau, concejal PPQ.

Más contenido de esta sección
La larga espera entre un bus y otro, sobre todo en horario nocturno y los fines de semana, es una de las principales falencias del sistema del transporte público en capital y el área metropolitana.
Diez cirugías cardiacas complejas y nueve procedimientos de cateterismo serán realizados de forma gratuita a niños, niñas y adolescentes con cardiopatías desde este lunes 19 hasta el viernes 23 de mayo, en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
La Fundación Saraki y la Red SUMMA realiza mañana, a las 09:00, la cuarta edición de la entrega de los sellos “Empresa in”. Se trata de un evento en el que se reconocerá a organizaciones que asumen un papel activo en la transformación de sus espacios laborales hacia la inclusión. El acto se hará en la Sala Bicameral del Congreso Nacional.
Expertos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA cuentan por qué es importante realizarse el control de la presión arterial y cuánta actividad física se debe realizar de manera semanal para mantenerse saludable.
El desastroso estado de la calle San Estanislao en el barrio San Juan, área del Bañado Norte, es una muestra más de la desidia de la gestión del imputado intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.
Solo 22 de las 43 carreras de Medicina habilitadas alcanzaron la acreditación bajo el Modelo Nacional de Evaluación cumpliendo con los estándares de calidad requeridos. Esto, según el informe actualizado sobre el estado de las carreras de Medicina en Paraguay de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).