17 ago. 2025

Edil aconseja reducir gasto y conversar con acreedores

32466140

Sueldo. Comuna gastó G. 236.000 millones solo en salarios en 2025.

Dardo Ramírez

El concejal Álvaro Grau aseguró que una alternativa “rápida y fácil” para aliviar la carga financiera que pesa sobre la Municipalidad de Asunción es reducir el gasto en salarios.

“Hay 93 millones de dólares que se gastan anualmente en salarios. Y yo vengo sosteniendo que cerca del 40% del funcionariado es contratado, dejás vencer esos contratos y te empezás a ahorrar todo ese dinero porque finalmente la ciudadanía no tiene que pagar los platos rotos de esto”, dijo el concejal en un diálogo con Última Hora.

Aseguró que la situación deficitaria de la Municipalidad tiene una relación directa con el irregular manejo del dinero de las últimas administraciones. Remarcó, sin embargo, que durante este último periodo, se registraron situaciones que deben ser sancionadas.

“Todo esto sumado a las adulteraciones de balances que hicieron en el periodo Rodríguez, aumentando las cuentas por cobrar con plazas y parques, se llama conducta conducente a la quiebra, y la Fiscalía, la Justicia tiene que investigar esto y los responsables tienen que pagar, todos y cada uno de ellos”, afirmó.

Mencionó que el pago de los intereses de los bonos debe tratarse por medio de conversaciones con cada uno de los acreedores, “sean bancos, caja de jubilados, contratistas de obra, porque mes a mes la plata apenas alcanza luego para pagar salarios”.

“Habría que ver porque en estas condiciones no hay forma de renegociar nada, porque al caer la calificación de riesgo de la Municipalidad cada vez se encarece más todo. El interventor nos dijo el otro día que los tenedores de bonos quieren cobrar, no quieren saber nada”, contó el concejal.

El interventor de Asunción, Carlos Pereira, informó esta semana que la Municipalidad pudo cubrir ajustadamente el pago de salarios de julio.

“Estamos conversando con los distintos proveedores y acreedores financieros y no financieros como para poder explicar de que hasta ahora el flujo de caja que tenemos está muy, muy ajustado”, dijo, y añadió que el retraso en el pago de intereses de bonos asciende a G. 50.000 millones.

Se viene una catarata de demandas. Obviamente cada uno va a querer recibir lo que le corresponde. Álvaro Grau, concejal PPQ.

Más contenido de esta sección
Vecinos de los barrios Manorá y Santo Domingo manifiestan que las obras de desagüe pluvial que se ejecutan actualmente en la zona perjudican el tránsito y podrían bloquear el paso de toda una comunidad.
El nuevo servicio odontológico en puerta que implementará el Instituto de Previsión Social (IPS) forma parte del programa Medicasa y apunta a todas aquellas personas beneficiarias del sistema que tengan dificultades para trasladarse hasta los centros asistenciales.
Apuntando a un mayor involucramiento social, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) alista la tercera edición del Programa de Fortalecimiento a Comisiones Vecinales. Esta iniciativa de extensión universitaria apunta a contribuir al desarrollo comunitario a través de la formación de referentes barriales.
Pacientes oncológicos urgen recursos físicos, pero sobre todo humanos. La ministra Teresa Barán y el presidente en ejercicio, Pedro Alliana, se reunieron ayer con miembros de Apacfa y renovaron promesas.
Las familias de la Chacarita, compuestas por niños y adultos mayores, están reubicadas temporalmente en el corredor de una vieja casona con sus pertenencias a la intemperie.
Durante la conversación, representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) expusieron las necesidades del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y recibieron nuevas promesas de soluciones para el sector.