18 sept. 2025

Edadismo, conspiranoico y micromachismo, las novedades del Diccionario de la Lengua Española

La Real Academia Española (RAE) ha presentado la actualización 23.6 del Diccionario de la lengua española (DLE). La obra se actualiza en esta ocasión con 3.152 novedades.

Diccionario.JPG

Las palabras como cuarentena, confinamiento y pandemia ocupan los primeros puestos de búsqueda.

www.rae.es

La Real Academia Española (RAE) presentó el pasado martes las actualizaciones del Diccionario de la lengua española (DLE), el cual cuenta con más de tres mil novedades.

Entre las actualizaciones se encuentran nuevos términos, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones, las novedades están disponibles en la página de la RAE.

Las novedades han sido dadas a conocer el pasado martes por el director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), Santiago Muñoz Machado, y la directora del DLE, la académica Paz Battaner.

Propuestas, novedades e incorporaciones

El Diccionario de la lengua española incluye en su más reciente actualización novedades relativas a terminología procedente del ámbito social.

Entre ellas encontramos la adición de la palabra edadismo, definida como “discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas”.

Otras de las incorporaciones de este ámbito son conspiranoico, micromachismo, ruralizar o una nueva acepción para el término brecha como “diferencia o distancia entre situaciones, cosas o grupos de personas, especialmente por la falta de unión o cohesión”. También se han revisado y modificado las definiciones de discapacidad y racismo.

La actualización 23.6 pone al día la versión electrónica del Diccionario de la lengua española y continúa el camino hacia la 24.ª edición de la obra, que se publicará en el 2026, coincidiendo con el tercer centenario de la aparición del primer diccionario elaborado por la RAE, el Diccionario de autoridades (1726-1739).

En esta versión, ya disponible en la plataforma en línea, pueden encontrarse nuevas incorporaciones relativas al ámbito tecnológico como macrodatos, puntocom, videojugador o las expresiones comercio electrónico, minería de datos, obsolescencia programada o vida útil.

Esta actualización incluye, asimismo, propuestas que el escritor y académico Javier Marías (1951-2022) presentó ante las comisiones en las que se articula el trabajo académico. Destaca la adición al término traslaticio, de la acepción “perteneciente o relativo a la traducción”, oficio que el académico madrileño ocupó profesionalmente y que fue una de sus pasiones desempeñadas con maestría.

Lea más: Marcelo Martinessi recibe en Madrid el premio Borau-RAE

El autor propuso también la incorporación de las voces hagioscopio y sobrevenido, que también se añaden al diccionario en su actualización 23.6.

Como cada año, también es reseñable el enriquecimiento de la obra con terminología procedente del mundo gastronómico. En esta actualización se suman a la obra panetone y panetón, y nuevas acepciones de sancocho, con referencia al guiso canario, y compango, en alusión al conjunto de ingredientes cárnicos, ahumados o embutidos, conque se elaboran la fabada y algunos cocidos.

De las ciencias naturales, se incorporan voces pertenecientes a la zoología, tales como dingo, facóquero y mantarraya, y al ámbito de la medicina, entre ellas cortisol, hiperinmune, lidocaína o monodosis.

Otras palabras que aparecen en la actualización son micromecenazgo, microplástico, manguito, cuarentañero; las literarias, garciamarquiano y cortazariano, o expresiones del habla coloquial, como copiota, gusa o habemus.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.