15 jul. 2025

Ecuador se suma al reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de Venezuela

La Presidencia de la República de Ecuador emitió este viernes un comunicado en el cual mencionó que, en respeto a la voluntad del pueblo venezonalo, el país reconoce a Edmundo González como ganador de las elecciones presidenciales de ese país.

noboa.jpg

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Foto: EFE.

El Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se sumó este viernes al reconocimiento del candidato opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela al considerar que hubo “una evidente manipulación de resultados” por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que dio como ganador al mandatario Nicolás Maduro.

En un comunicado difundido en redes sociales, Noboa afirmó que Edmundo González Urrutia es “el legítimo ganador”, un reconocimiento que “se fundamenta en el respeto a la legítima voluntad del pueblo de esta nación, expresada con contundencia en las urnas y sostenida por el pueblo con la movilización en las calles durante los últimos días”.

“Se trata de principios. En estos momentos cruciales y decisivos, tenemos la obligación moral, sin espacios para titubeos ni tibieza, de decir a viva voz de qué lado estamos. Con orgullo decimos: No estamos del lado de la indolencia. Lo que ocurre allá nos compromete a todos”, manifestó Noboa en su escrito.

El Gobierno de Costa Rica sostuvo este viernes que en las elecciones del pasado domingo en Venezuela hubo fraude y que el ganador de esos comicios fue el opositor Edmundo González.

Lea más: Uruguay espera “con gran expectativa” la transición hacia un nuevo Gobierno en Venezuela

Costa Rica fue uno de los primeros países en denunciar que en las elecciones de Venezuela hubo fraude, el mismo domingo por la noche, tras conocerse que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección de Nicolás Maduro.

El Gobierno centroamericano se unió el lunes a Argentina, Chile, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay en un pronunciamiento que exigía transparencia en el proceso electoral venezolano.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.