18 oct. 2025

Ecuador se suma al reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de Venezuela

La Presidencia de la República de Ecuador emitió este viernes un comunicado en el cual mencionó que, en respeto a la voluntad del pueblo venezonalo, el país reconoce a Edmundo González como ganador de las elecciones presidenciales de ese país.

noboa.jpg

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Foto: EFE.

El Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se sumó este viernes al reconocimiento del candidato opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela al considerar que hubo “una evidente manipulación de resultados” por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que dio como ganador al mandatario Nicolás Maduro.

En un comunicado difundido en redes sociales, Noboa afirmó que Edmundo González Urrutia es “el legítimo ganador”, un reconocimiento que “se fundamenta en el respeto a la legítima voluntad del pueblo de esta nación, expresada con contundencia en las urnas y sostenida por el pueblo con la movilización en las calles durante los últimos días”.

“Se trata de principios. En estos momentos cruciales y decisivos, tenemos la obligación moral, sin espacios para titubeos ni tibieza, de decir a viva voz de qué lado estamos. Con orgullo decimos: No estamos del lado de la indolencia. Lo que ocurre allá nos compromete a todos”, manifestó Noboa en su escrito.

El Gobierno de Costa Rica sostuvo este viernes que en las elecciones del pasado domingo en Venezuela hubo fraude y que el ganador de esos comicios fue el opositor Edmundo González.

Lea más: Uruguay espera “con gran expectativa” la transición hacia un nuevo Gobierno en Venezuela

Costa Rica fue uno de los primeros países en denunciar que en las elecciones de Venezuela hubo fraude, el mismo domingo por la noche, tras conocerse que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección de Nicolás Maduro.

El Gobierno centroamericano se unió el lunes a Argentina, Chile, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay en un pronunciamiento que exigía transparencia en el proceso electoral venezolano.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.