07 nov. 2025

Ecuador llora la muerte del joven médico ecuatoriano Óscar Cabrera

A través de las redes sociales las personas lamentaron la muerte del médico e influencer Óscar Cabrera, quien era conocido por sus páginas en Facebook, donde contaba hazañas en el hospital. Hasta el momento se desconoce la causa de la muerte del doctor.

Óscar Miguel Cabrera.

Óscar Cabrera, médico y conocido influencer de Ecuador, falleció a los 28 años.

Foto: Óscar Miguel Cabrera.

El doctor Óscar Cabrera, de 28 años y oriundo de la ciudad de Quevedo, adminstraba dos páginas de Facebook llamadas Yo Médico y Eugenio Médico y Meme. En dichas páginas compartía anécdotas de su labor día tras día dentro del centro de salud de la ciudad de Quito, Ecuador.

Cabrera se dio a conocer a través de sus publicaciones por las redes sociales, y se ganó el corazón de miles de usuarios al mostrar su amor y entrega a cada uno sus pacientes.

Embed

Familia amada y amigos: Les escribo estas palabras para que esten tranquilos. Yo elegí mi camino y mi profesión por...

Publicado por Oscar Miguel Cabrera en Miércoles, 1 de abril de 2020

La noticia de su fallecimiento se dio a conocer este lunes, cuando un compañero de trabajo informó de su muerte.

En tan solo minutos la noticia del deceso de Cabrera se volvió viral, lamentado la pérdida de un buen profesional.

“Lamentamos informar que el día de hoy (haciendo referencia a este lunes) falleció nuestro colega Dr. Óscar Cabrera, más conocido por su página YO MÉDICO y actual administrador de esta. El doctor era R3 en posgrado de Oncología en la ciudad de Quito-Ecuador, siempre se caracterizó por su carisma, alegría, profesionalismo y buen trato con todo el personal sanitario”, es el mensaje que circula principalmente en la red social Facebook.

Días atrás, el médico se pronunció sobre la pandemia del coronavirus y la labor que realiza el personal de salud dentro de los centros asistenciales.

“Yo elegí mi camino y mi profesión por vocación. Hoy me toca estar en peligro a mí y a mis compañeros , en riesgo, tentando al destino al exponernos a lo que hoy es considerada una pandemia. Sí, tengo miedo, no quiero ir a trabajar porque pienso que si me contagio y muero no podré hacer tantas cosas con las que soñé, pero más miedo me da es que ustedes o un ser querido se contagien y yo no pueda hacer nada por salvarlos”, reza parte del posteo realizado por última vez por Cabrera.

Si bien hasta el momento la causa de su muerte aún no fue revelada, descartan que haya sido por el Covid-19.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.