10 nov. 2025

Economista publica en prestigiosa revista

26480922

Wildo González

El economista paraguayo Wildo González logró la publicación de un estudio en el Applied Economics Letters, una prestigiosa revista académica que publica investigaciones y análisis sobre economía, y que constituye una fuente importante de información para académicos, investigadores y profesionales.

El trabajo se denomina Robots: How bad could it be globally?, realizado en conjunto con el chileno Carlos J. García, y se centra en el impacto global de la robotización y de tecnologías similares. La publicación destaca que los beneficios de la robotización están concentrados principalmente en países de altos ingresos, mientras que los efectos negativos se observan en países de ingresos medios y altos; entre estos, las economías latinoamericanas, incluido Paraguay.

Según narra González, el artículo es una contribución en términos empíricos a la incipiente literatura sobre estos temas en las economías emergentes, donde los autores destacan que sería importante, por un lado, avanzar en la creación de modelos que permitan simular escenarios probables que nunca se han dado en estos países y, así, sugerir políticas adecuadas para estos países con alcance macroeconómico. Por otro, la necesidad de obtener proxies más cercanas del precio de los robots y de recopilar información a nivel de empresas y tipos de empleo para poder realizar trabajos econométricos que creen validará los resultados de este trabajo.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
La Asociación de Profesionales y Expertos Coreanos del Paraguay (APCP) organiza hoy un evento titulado “El nuevo horizonte de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)”, que se desarrolla desde las 14:00, en el Hotel Crowne Plaza Asunción.
Encuesta de la OCDE sobre los determinantes de la confianza en las instituciones públicas de América Latina y el Caribe Resultados 2025, reveló que solo el 35% de los encuestados en la región confían alta o moderadamente en sus gobiernos nacionales, mientras que el 48% expresa baja o nula confianza.
Un total de 30.000 kilos de tomate paraguayo serán enviados desde Caaguazú hasta la provincia de Mendoza, Argentina, marcando la primera exportación del año y consolidando el posicionamiento del rubro hortícola nacional en el mercado regional.
En la reunión ministerial OCDE-América Latina, el presidente Santiago Peña afirmó que Paraguay comparte los valores de la OCDE y ha superado la inestabilidad de los países subdesarrollados, consolidándose como una “potencia media” estable.