18 ago. 2025

Economista publica en prestigiosa revista

26480922

Wildo González

El economista paraguayo Wildo González logró la publicación de un estudio en el Applied Economics Letters, una prestigiosa revista académica que publica investigaciones y análisis sobre economía, y que constituye una fuente importante de información para académicos, investigadores y profesionales.

El trabajo se denomina Robots: How bad could it be globally?, realizado en conjunto con el chileno Carlos J. García, y se centra en el impacto global de la robotización y de tecnologías similares. La publicación destaca que los beneficios de la robotización están concentrados principalmente en países de altos ingresos, mientras que los efectos negativos se observan en países de ingresos medios y altos; entre estos, las economías latinoamericanas, incluido Paraguay.

Según narra González, el artículo es una contribución en términos empíricos a la incipiente literatura sobre estos temas en las economías emergentes, donde los autores destacan que sería importante, por un lado, avanzar en la creación de modelos que permitan simular escenarios probables que nunca se han dado en estos países y, así, sugerir políticas adecuadas para estos países con alcance macroeconómico. Por otro, la necesidad de obtener proxies más cercanas del precio de los robots y de recopilar información a nivel de empresas y tipos de empleo para poder realizar trabajos econométricos que creen validará los resultados de este trabajo.

Más contenido de esta sección
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, descartó una vulneración del core bancario de los clientes de la entidad y garantizó que ningún dato publicado fue extraído del banco.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.