19 oct. 2025

Economista jefe del BM dimite tras polémica sobre informe de competitividad

El economista jefe del Banco Mundial (BM), Paul Romer, anunció este jueves su intención de dejar el cargo con “efecto inmediato” después de la controversia generada tras afirmar que el ránking de competitividad del organismo de Chile estaba manipulado políticamente, algo de lo que luego se retractó.

paul romer.jpg

Romer volverá a su puesto como profesor en la Universidad de Nueva York. Foto: El País

EFE

En un correo interno del BM, al que ha tenido acceso Efe, el director del organismo, Jim Yong Kim, informó a los empleados de que la renuncia de Romer, quien apenas llevaba 15 meses en el puesto, tiene “efecto inmediato”.

“He apreciado la honestidad y franqueza de Paul, y sé que lamenta las circunstancias de su salida”, indicó Kim.

El presidente de la principal institución de desarrollo mundial agregó que es “un dotado economista y persona perspicaz, y hemos tenido muchas buenas conversaciones sobre temas geopolíticos, de urbanización, y el futuro del trabajo”.

Romer volverá a su puesto como profesor en la Universidad de Nueva York.

En un artículo publicado en The Wall Street Journal, el economista jefe del BM pidió disculpas a Chile por la manipulación de los datos del país en la clasificación, con caídas en el Gobierno de Michelle Bachelet y alzas durante la anterior Administración de Sebastián Piñera, y cuestionó la metodología empleada.

Las palabras de Romer provocaron protestas por parte del Gobierno de Chile, que exigió una explicación acerca de su posición en el informe “Doing Business”, el más influyente del BM y que analiza la facilidad para realizar negocios en los diferentes países.

Desde su llegada al Banco Mundial, Romer ha tenido varios roces con la plantilla de la institución, entre otros motivos, por la falta de claridad en la redacción de los informes.

Kim indicó que, como consecuencia, se abrirá una búsqueda global para encontrar un nuevo economista jefe.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.