15 ago. 2025

Economista jefe del BM dimite tras polémica sobre informe de competitividad

El economista jefe del Banco Mundial (BM), Paul Romer, anunció este jueves su intención de dejar el cargo con “efecto inmediato” después de la controversia generada tras afirmar que el ránking de competitividad del organismo de Chile estaba manipulado políticamente, algo de lo que luego se retractó.

paul romer.jpg

Romer volverá a su puesto como profesor en la Universidad de Nueva York. Foto: El País

EFE

En un correo interno del BM, al que ha tenido acceso Efe, el director del organismo, Jim Yong Kim, informó a los empleados de que la renuncia de Romer, quien apenas llevaba 15 meses en el puesto, tiene “efecto inmediato”.

“He apreciado la honestidad y franqueza de Paul, y sé que lamenta las circunstancias de su salida”, indicó Kim.

El presidente de la principal institución de desarrollo mundial agregó que es “un dotado economista y persona perspicaz, y hemos tenido muchas buenas conversaciones sobre temas geopolíticos, de urbanización, y el futuro del trabajo”.

Romer volverá a su puesto como profesor en la Universidad de Nueva York.

En un artículo publicado en The Wall Street Journal, el economista jefe del BM pidió disculpas a Chile por la manipulación de los datos del país en la clasificación, con caídas en el Gobierno de Michelle Bachelet y alzas durante la anterior Administración de Sebastián Piñera, y cuestionó la metodología empleada.

Las palabras de Romer provocaron protestas por parte del Gobierno de Chile, que exigió una explicación acerca de su posición en el informe “Doing Business”, el más influyente del BM y que analiza la facilidad para realizar negocios en los diferentes países.

Desde su llegada al Banco Mundial, Romer ha tenido varios roces con la plantilla de la institución, entre otros motivos, por la falta de claridad en la redacción de los informes.

Kim indicó que, como consecuencia, se abrirá una búsqueda global para encontrar un nuevo economista jefe.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.