19 ago. 2025

Economía pasa “buen momento” y seguirá creciendo, señala el BCP

La economía apunta a encadenar 3 años de crecimiento en torno a su potencial y está mostrando equilibrio, según resalta titular del BCP. La expectativa oficial es que el PIB crezca 3,8% el año que viene.

BCP.jpg

La economía paraguaya está atravesando actualmente un momento positivo, afianzando un periodo de años consecutivos de crecimiento en línea con su potencial y apunta a seguir en esta senda favorable, según señaló Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP).
El producto interno bruto (PIB) creció el año pasado en 5%, por encima de todas las estimaciones iniciales, y este año estaría nuevamente registrando un resultado positivo de 4%. A esto se suma que para el año que viene la previsión oficial es que la economía de nuestro país vuelva a crecer, por sobre los años positivos anteriores, en 3,8%.

“Hubo un crecimiento en estos tres años en torno al potencial, lo que ratifica que la economía ha estado operando en equilibrio, digamos, utilizando plenamente los factores de producción. Eso habla muy bien del momento económico que está viviendo el país, y nosotros previendo para el año que viene un crecimiento similar al que se dio este año, un crecimiento equilibrado distribuido entre los tres grandes sectores de la economía”, manifestó.

clima. Carvallo detalló que una de las incertidumbres que se fue disipando con el paso de los meses fue el impacto del clima en la producción, lo que permite pensar que se va a tener un año 2025 de condiciones normales. “Nos recuperamos del susto que tuvimos allá por agosto y setiembre de este año, cuando los pronósticos del clima eran todos muy desfavorables. Cuando uno miraba el mapa del país veía todo rojo, pero eso se fue corrigiendo en el tiempo, hoy en día tenemos una expectativa climática normal o relativamente normal para el año que viene. Vemos un efecto de La Niña, digamos, muy benigno para el país, eso es lo que se está pronosticando”, refirió.

A su vez, indicó que se espera una recuperación de la generación de energía eléctrica y de la construcción, rubros que este año tuvieron sus dificultades, aunque las obras ya se fueron reactivando en los últimos meses y el escenario pinta favorable para el financiamiento. “La inflación controlada y la caída en las tasas de interés puede favorecer la dinámica de este sector (construcción)”, expresó.

meta. Sobre la decisión de bajar la meta de inflación, el titular del BCP consideró que se trata de una señal “muy importante” en momentos donde el país está en la consideración internacional después de la obtención del grado de inversión. “Entonces, tenemos que converger hacia economías de este grupo de países y que además tienen niveles de institucionalidad monetaria fuertes”, indicó.

Las Cifras

5% creció la economía paraguaya el año pasado, con las recientes correcciones de cálculos realizados por el BCP.

3,8% es la estimación de crecimiento para el año que viene, sustentado sobre todo en el aumento del sector secundario.
30505456

Carlos Carvallo

Más contenido de esta sección
El MIC, junto al SNPP y Senatur, lanza Itapúa Modo Rally, un programa de capacitación para prestadores de servicios que busca elevar la calidad de atención, formalizar negocios y potenciar el desarrollo económico de Itapúa de cara al WRC Paraguay 2025.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Los senadores oficialistas Lizarella Valiente y Nano Galaverna presentaron un proyecto de ley paralelo al de Esperanza Martínez sobre un nuevo cálculo para el aumento del salario mínimo. Plantean que el reajuste se haga con base en varios criterios y no exclusivamente con el IPC, así como apuntan a cambios en Conasam.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, señaló que, tras las últimas adjudicaciones de los fondos del IPS en los CDA del banco, se mejoró el rendimiento de capital de la previsional.
El evento contará con destacados especialistas de Taiwán, líderes en la industria y la academia, para compartir sus experiencias y conectar a Paraguay con la vanguardia de la tecnología de semiconductores.
Paraguay se consolida como uno de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial. Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el país figura entre los 10 mayores exportadores de carne bovina, con un volumen estimado de 500.000 toneladas para este año, lo que representa casi el 4% de la carne que circula globalmente.