30 may. 2024

Duro cruce entre ministros por nota de Ramírez Candia

Salieron chispas. La sesión del pleno de la Corte tuvo un duro enfrentamiento entre pares.

Salieron chispas. La sesión del pleno de la Corte tuvo un duro enfrentamiento entre pares.

La sesión del pleno de la Corte tuvo un duro enfrentamiento entre ministros, a raíz de la nota que había sido presentada la sesión pasada para justificar la inasistencia por parte del ministro Manuel Ramírez Candia.

La primera sesión plenaria del presidente César Diesel estaba como para alquilar balcones y no defraudó. El ministro Alberto Martínez Simón exigió disculpas privadas si es que no se animaba a hacerlo en público. A Eugenio Jiménez le desalienta porque echaba por tierra todo lo realizado.

Por su parte, el aludido Ramírez Candia no se disculpó, sino que dijo que su nota había sido clara y que era solo por la elección. Su colega Gladys Bareiro se sintió agraviada porque dicen que parecería que la Corte anterior hizo todo mal y que no era así y que no se debía generalizar.

Antonio Fretes puso paños fríos a la cuestión. Dijo que si concluyeron su catarsis, se sentaran a la mesa a trabajar.

RECLAMOS. Martínez Simón se sintió afectado por la nota porque generalizaba. Remarcó que nunca hizo vida política partidaria y ni siquiera se afilió. Remarcó que siempre resolvió las cuestiones con criterio jurídico y personal.

Alegó que no le tembló el pulso para firmar el fallo sobre las declaraciones juradas. Rechazó que Candia buscara imaginarios pactos políticos, y pidió que se disculpara en privado si no se animaba a hacerlo en público.

Jiménez dijo que profusamente se escuchó lo de hombres nuevos y viejos vicios. Dijo que le desalentó porque echaba por tierra todo el trabajo hecho. Citó los logros de la transparencia, y su línea de conducta honesta.

Ramírez Candia reconoció que estuvo con Martínez en varios fallos. Pero dijo que cuando un gremio de abogados pidió por una ministra la alabó y cuando fue por él, Martínez guardó silencio y que era discriminación. Alegó que no le consultaron sobre la elección de presidente. No se disculpó y dijo que su nota era muy clara.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.