06 may. 2025

Dura realidad: Lomiteros lamentan 80% de pérdida, una mujer vendió apenas por G. 35.000

Trabajadores lomiteros lamentaron que solo vendieron por G. 35.000 ante la falta de clientes en el marco de la restricción de circulación decretada por el Ejecutivo.

manifestación lomiteros y pizzeros

Los lomiterios y pizzeros se manifestaron contra la restricción horaria establecida por el Gobierno.

Foto: Gentileza

Ante el inicio de las nuevas restricciones de circulación por la pandemia del Covid-19 desde el martes, varios locales gastronómicos nocturnos ya registraron serios problemas en las ventas.

Los trabajadores lomiteros lamentaron que tienen una pérdida del 80% a consecuencia del inicio de las medidas sanitarias, especialmente en varios lugares de Central y Asunción, que son consideradas como zonas rojas por el alto número de casos de Covid-19.

Uno de los trabajadores, Luis Reyes, manifestó a Telefuturo que durante el martes apenas logró vender algunos productos, ya que los clientes no pudieron acudir al local. Otra trabajadora, Priscila Areco, dijo que entre las 17.30 hasta las 20.00 solo pudo vender por valor de G. 35.000.

“Nosotros tenemos que pagar banco, prestamistas y, si esto sigue así, no tendremos para pagar. Esto tiene que solucionar el Gobierno”, reclamó la mujer.

Nota relacionada: Lomiteros reclaman derecho a trabajar

Los trabajadores lomiteros piden una solución al Gobierno ya que se encuentran fuertemente afectados por las restricciones de circulación que impiden que puedan trabajar y vender para solventar sus gastos.

Durante el martes, un grupo de lomiteros se manifestó en reclamo por el respeto al derecho a trabajar, establecido en el artículo 86 de la Constitución Nacional, hecho que se ve impedido por las nuevas restricciones establecidas para ciertas zonas y regiones del país en el Decreto 5160.

Muchos trabajadores de locales nocturnos también se movilizaron y anunciaron que no acatarán las restricciones porque representa una especie de asesinato para el sector.

Varios locales de comida rápida aseguraron que seguirán atendiendo, pese a las medidas, hasta las 22.00 e incluso mantendrán el servicio de delivery hasta las 0.00.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo, que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín para anunciar la posible llegada de lluvias con tormentas eléctricas, vientos y probable caída de granizo en algunas zonas del país.