21 nov. 2025

Dura realidad: Lomiteros lamentan 80% de pérdida, una mujer vendió apenas por G. 35.000

Trabajadores lomiteros lamentaron que solo vendieron por G. 35.000 ante la falta de clientes en el marco de la restricción de circulación decretada por el Ejecutivo.

manifestación lomiteros y pizzeros

Los lomiterios y pizzeros se manifestaron contra la restricción horaria establecida por el Gobierno.

Foto: Gentileza

Ante el inicio de las nuevas restricciones de circulación por la pandemia del Covid-19 desde el martes, varios locales gastronómicos nocturnos ya registraron serios problemas en las ventas.

Los trabajadores lomiteros lamentaron que tienen una pérdida del 80% a consecuencia del inicio de las medidas sanitarias, especialmente en varios lugares de Central y Asunción, que son consideradas como zonas rojas por el alto número de casos de Covid-19.

Uno de los trabajadores, Luis Reyes, manifestó a Telefuturo que durante el martes apenas logró vender algunos productos, ya que los clientes no pudieron acudir al local. Otra trabajadora, Priscila Areco, dijo que entre las 17.30 hasta las 20.00 solo pudo vender por valor de G. 35.000.

“Nosotros tenemos que pagar banco, prestamistas y, si esto sigue así, no tendremos para pagar. Esto tiene que solucionar el Gobierno”, reclamó la mujer.

Nota relacionada: Lomiteros reclaman derecho a trabajar

Los trabajadores lomiteros piden una solución al Gobierno ya que se encuentran fuertemente afectados por las restricciones de circulación que impiden que puedan trabajar y vender para solventar sus gastos.

Durante el martes, un grupo de lomiteros se manifestó en reclamo por el respeto al derecho a trabajar, establecido en el artículo 86 de la Constitución Nacional, hecho que se ve impedido por las nuevas restricciones establecidas para ciertas zonas y regiones del país en el Decreto 5160.

Muchos trabajadores de locales nocturnos también se movilizaron y anunciaron que no acatarán las restricciones porque representa una especie de asesinato para el sector.

Varios locales de comida rápida aseguraron que seguirán atendiendo, pese a las medidas, hasta las 22.00 e incluso mantendrán el servicio de delivery hasta las 0.00.

Más contenido de esta sección
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.