09 ago. 2025

Dos testigos declararon en el juicio oral a Papo Morales

25315454

En la sala. Gregorio Papo Morales estuvo ayer en juicio.

gentileza

Dos testigos declararon ayer en el juicio oral contra Gregorio Papo Morales y Cinthia Ramona Ojeda Burgos, acusados por el crimen del joven Robert Fabián Marín, ocurrido el 23 de noviembre del 2020.

Al inicio del juicio, la acusada Ojeda Burgos solicitó al Tribunal de Sentencia el cambio de abogados defensores. Propuso a Osvaldo Arrúa y Daniel Garcete, pero esto fue rechazado por los jueces Federico Rojas, Juan Pablo Mendoza y Héctor Escobar.

Después, declararon los testigos Matilde María Amarilla Báez e Iván Elizeche. La primera explicó que estaba en la terraza del bar cuando escuchó discusión y luego cuatro disparos.

Explicó que vio luego al joven Marín salir herido del vehículo y caer al suelo. Además, dijo que vio a Morales y a Ojeda abordar una camioneta blanca. Refirió que pidió una ambulancia para auxiliar a su amigo Marín.

Luego, quiso recoger las cosas y no halló el celular, por lo que llamó al teléfono y le atendió una mujer. La misma le dijo que ella esperaba colectivo cuando vio que desde una camioneta blanca lanzaron el aparato. Luego lo recogieron con los policías.

Por su parte, Iván Elizeche señaló que un amigo suyo cumplía años el 24 de noviembre, por lo que planearon con Robert Marín ir a un bar donde esperarían las 12.

Por otro lado, la Sala Penal integrada por los ministros Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y César Diesel, rechazaron el habeas corpus genérico a favor de Morales porque, ya los jueces lo enviaron al hospital.

Además, la abogada querellante Edelira Insemblante denunció que recibió amenazas, aunque no sabía si eran por este caso. El juicio sigue el jueves, a las 10:00.

Más contenido de esta sección
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.