21 nov. 2025

Dos senadores colorados cuentan con patrimonio superior a los G 20.000 millones

Según consta en sus declaraciones juradas, dos senadores colorados cuentan con patrimonios multimillonarios, con cifras que superan los G. 20.000 millones, mientras que la mayoría de sus pares cuentan en promedio con un patrimonio neto de G. 1.000 millones.

gusinky senado.jpg

Mirtha Gusinky declaró en el 2013 un patrimonio neto de G. 26,9 mil millones.

Fernando Calistro

Los datos extraídos de las declaraciones publicadas por la Contraloría General de la República ubican a la senadora Mirtha Gusinky y a Luis Alberto Castiglioni como los legisladores con mayor cantidad de activos entre los 45 integrantes de la Cámara Alta.

Mirtha Gusinky declaró en el 2013 un patrimonio neto de G. 26.900 millones (USD 5,6 millones con base en la cotización del 2013 de G. 4.598). De esta cifra, unos G. 16.000 millones corresponden a acciones y compras de bonos. Entonces declaró deudas por G. 11 millones.

Lea además: Solo tres senadores declararon patrimonios inferiores a G. 200 millones

Gusinky estuvo casada con el ex presidente de la República, Raúl Cubas Grau, quien gobernó el país hasta los hechos conocidos como el Marzo Paraguayo en 1999, tras el magnicidio de Luís María Argaña, quien era su vicepresidente.

Según consta en su declaración jurada presentada en julio del 2013, Luis Alberto Castiglioni posee activos por G. 21.400 millones (USD 4,5 millones con base en la cotización del 2013 de G. 4.598).

El ex vicepresidente de la República declaró inmuebles por valor de G. 10.800 millones, ganado por valor de G. 2.500 millones, cuentas a cobrar por G. 1.000 millones y acciones por otros G. 7.200 millones. Su patrimonio neto es de G. 21.300 millones.

Relacionado: Indignación ciudadana por declaración jurada de políticos

5189466-Libre-1226578492_embed

La declaración jurada presentada por Luis Alberto Castiglioni en el año 2003 señala un patrimonio neto de USD 2.742.500 (G. 19.000 millones al cambio de G. 7.150 de diciembre del 2003).

La mayoría de los representantes de la Cámara Alta cuenta con un patrimonio que supera los G. 1.000 millones. Solo Desirée Masi, Sixto Pereira y Jorge Querey manifestaron que su patrimonio es inferior a los G. 200 millones.

Desde este miércoles las declaraciones juradas de funcionarios públicos que ocuparon cargos entre 1998 y 2017 están disponibles en el sitio web de la Contraloría General de la República (CGR) por mandato de la Corte Suprema de Justicia, ya que la clase política intentó ocultar los datos durante años.

Te puede interesar: Siendo ministro, activos de Rafael Filizzola llegaron a G. 1.200 millones

Los lectores de Última Hora pueden acceder a todos los detalles de las declaraciones juradas a través del agrupador situado en la parte superior de la pantalla Declaración Jurada o por medio de las redes sociales.

Más contenido de esta sección
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.
Un docente, que fue imputado por violencia familiar, inicialmente obtuvo arresto domiciliario en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Dejó a la víctima en estado delicado. A raíz de las repercusiones mediáticas, un juez revocó la medida y ordenó que fuera a la Penitenciaría de Concepción.
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.