07 ago. 2025

Dos paraguayos están con paradero desconocido

25396489

En Israel. Favio Patiño, el influencer paraguayo que recorre el mundo, compartió su experiencia en Instagram.

Favio Patiño Instagram

El Ministerio de Relaciones de Paraguay confirmó este domingo que dos ciudadanos paraguayos permanecían desaparecidos tras los ataques terroristas de Hamás en Israel. “Informamos que dos ciudadanos paraguayos residentes en Israel están con paradero desconocido. Estamos en contacto permanente con las autoridades locales para ubicarlos. Seguimos informando a medida que tengamos datos oficiales del Gobierno de Israel”, señalaba el escueto informe que precisaba la identidad de los compatriotas.

La Embajada recuerda que se encuentra habilitada la línea telefónica 972-54-292-2779 para que los paraguayos residentes en el país o familiares puedan contactar.

Otra es la historia del paraguayo que logró salir “sano y salvo” de Israel y que cuestionó a la Embajada paraguaya por no brindar asistencia.

Se trata de Favio Patiño, quien pudo abandonar Israel , luego de pasar una noche en medio de los ataques del grupo islámico Hamás.

Según compartió en su perfil de Instagram, el compatriota que recorre el mundo salió de Israel a bordo de un bus por la frontera del Puente Allenby, “que está en territorio palestino, controlado por israelíes y es frontera con Jordania”.

En tanto, Argentina confirmó que cuatro ciudadanos perdieron la vida durante el ataque de los terroristas de Hamás.

Brasil anunció una misión para repatriar a sus ciudadanos de Israel, Palestina y otros países de Oriente Próximo, tras la escalada del conflicto.

Asimismo, otros gobiernos comienzan a dar cuenta de los fallecidos en el sorpresivo ataque de los extremistas que se inició el sábado último, en coincidencia con el aniversario de los 50 años de la guerra de Yom Kipur.

Diez nepalíes murieron en la ofensiva de Hamás, informó este domingo la Embajada en Tel Aviv de ese país del Himalaya.

Más contenido de esta sección
Las relaciones entre EEUU y Brasil alcanzan un nuevo punto de tensión. La carne, el café, entre otros productos de Brasil pagarán elevados aranceles. Lula afirma que la democracia es atacada.
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Cinco soldados estadounidenses resultaron con heridas de bala tras el tiroteo de este miércoles en la base militar de Fort Stewart, en el estado de Georgia, donde el presunto agresor detenido es un sargento activo, según reportaron fuentes a medios como CNN, ABC y Fox News.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.