20 nov. 2025

Dos colegios levantaron toma, pero seis siguen en protesta

El ministro de Educación, Enrique Riera, se jactó de lograr que dos colegios públicos levanten la medida de protesta por una mayoría que “apreció” el interés del Gobierno. Sin embargo, seis locales escolares siguen tomados y se podrían sumar más. Piden mayor inversión en educación.

toma de colegios5.PNG

Los estudiantes exigen mayor presupuesto para infraestructura y fondos propios para las carreras técnicas. Foto: Sergio Riveros.

Poco después del mediodía de este jueves Riera convocó a estudiantes “anti toma de colegios” o conocidos como “independientes” para lograr destrabar la manifestación estudiantil. No invitó al encuentro a los estudiantes de la Fenaes y de la Unepy, según los propios secundarios.

Luego del encuentro, el funcionario de Educación dio una conferencia de prensa con estudiantes del Colegio General Elizardo Aquino (de Luque) y del Saturio Ríos (de San Lorenzo), que mostraron su apoyo al perfil estatal y por medio de sus centros de estudiantes decidieron levantar las tomas.

“No podemos perder tiempo, estamos por rendir los exámenes. El Ministerio vino a consolarnos y apoya a quienes quieren estudiar”, dijeron los dirigentes estudiantiles “anti tomas”.

Por su parte, Riera sostuvo que le preocupa demasiado que los chicos se queden solos por la noche y que existe la posibilidad de que puedan dar ingreso al alcohol y drogas en medio de las protestas, dijo, aclarando que “no criminaliza la lucha estudiantil”.

“Cada vez que decimos que hay influencia de gente de afuera nos interpretan como que criminalizamos la lucha gremial. Si hay droga o alcohol puede pasar cualquier cosa, especialmente con chicos de 17 años”, sostuvo el ministro.

A su criterio, del total de estudiantes en protesta, son 15 los “idealizados” que están siendo manipulados por asesores externos que responden a la oposición. “Se nota en los discursos y en los víveres que reciben”, agregó.

Según los estudiantes que no están a favor de la protesta, sus compañeros de la Fenaes y de la Unepy son “muy agresivos” y están influenciados por gente de afuera. Esto lo dijo Riera, pero lo puso en boca de los jóvenes.

SEIS EN PROTESTA


Pese a lo que dijo Riera este jueves por la tarde, son seis los colegios que siguen con la medida extrema; los secundarios amenazan con extender la medida por una mayor inversión en educación.

Recordemos que la mayor toma de colegios realizada en simultáneo fue en mayo del 2016 y terminó con la renuncia de la ministra de Educación y Ciencias, Marta Lafuente.

En su reemplazo asumió el político Enrique Riera, cuya gestión no pudo elevar para el presupuesto 2018 la inversión en educación, que quedó en 3,9% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el presidente Horacio Cartes había prometido 6,4% hace dos años.


COLEGIOS TOMADOS
• Colegio Técnico Nacional (Asunción).
• Colegio Técnico Vocacional (Asunción).
• Comercio N° 1 (Asunción).
• CEAD (Luque).
•Colegio Nacional General José Elizardo Aquino (Luque).
• Colegio Nacional E.M.D. Dr. Fernando de la Mora (Fernando de la Mora).
• Centro Regional de Educación Dr. Raúl Peña (Pedro Juan Caballero).

• Centro Regional de Pedro Juan Caballero (Amambay)


Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.