09 ago. 2025

Dos camaristas más se inhiben en la acción de los opositores

Dos camaristas integrantes de la Segunda Sala de Apelación Civil y Comercial se inhibieron de integrar el pleno de la Corte para estudiar la acción de inconstitucionalidad presentada por los opositores contra la actuación de los oficialistas y aliados.

Corte Suprema.PNG

Los senadores opositores durante una reunión con el presidente de la Corte Suprema. Foto: @fatimagaray

Uno de ellos es el camarista Juan Carlos Paredes, quien decidió inhibirse por decoro y delicadeza, por tener amistad con varios de los senadores accionantes y porque su hijo es funcionario contratado del Congreso.

La misma decisión tomó el magistrado Carlos Escobar, argumentando que ya emitió una opinión al respecto durante el ejercicio de la docencia. Se apartó del caso porque ya preopinó, informó la emisora 780 AM.

El expediente ahora pasa a manos de la camarista Sol Zuccolillo, quien también se estaría inhibiendo por ser pariente del ministro de la Corte, César Garay Zuccolillo. El artículo 193, del Código de Organización Judicial, prohíbe nombrar o integrar tribunales con parientes.

Hasta el momento, la acción de inconstitucionalidad planteada por los 14 senadores opositores no puede resolverse debido a que no se integró el pleno por la cadena de inhibiciones. Deben ser nueve los integrantes y solo falta un miembro para reemplazar a la ministra Gladys Bareiro de Módica.

Los tres integrantes de Sala de Apelación Civil también se apartaron de atender la acción judicial

El camarista Óscar Paiva Valdovinos lo hizo por enemistad con el abogado Sergio Coscia, que patrocina la acción de los senadores. Ya es desde el 2014, según los documentos que adjuntó.

Su colega Valentina Núñez, por su parte, alegó enemistad con el abogado Fernando Beconi, que patrocina a los senadores que resolvieron el cambio de reglamento.

Después, el camarista Marcos Riera Hunter se apartó por ser pariente del ministro Luis María Benítez Riera.

La acción fue promovida el 30 de marzo por 14 senadores opositores en contra de la resolución de 25 de sus colegas que, a puertas cerradas, cambiaron el reglamento interno de la Cámara Alta.

Este cambio de reglamento posibilitó luego tratar y aprobar el proyecto de enmienda constitucional para permitir la reelección presidencial. Se debe resolver, primero, si se admite o se rechaza la acción, y luego la medida cautelar para suspender la resolución.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.