20 nov. 2025

Dos brasileños caen por supuesta falsificación de tarjetas

Dos brasileños fueron detenidos en Asunción ante las fuertes sospechas de ser supuestos falsificadores de tarjetas. En poder de los mismos hallaron varios plásticos y una importante suma de dinero en efectivo, entre otros.

Falsificadores.jpeg

Los intervinientes incautaron dinero en efectivo y objetos. Dos brasileños fueron detenidos.

Foto: Gentileza.

Los extranjeros fueron identificados como Vinicius Passo Gaioso Rocha y Glaucio Marques de Melo. Fueron sorprendidos cuando estaban a punto de dejar el hotel donde se hospedaban, entre los barrios Ycua Satí y San Jorge.

El jefe del Departamento de Investigación de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, comisario Diosnel Alarcón, informó en NoticiasPy que hacía 20 días investigaban fraudes por parte de personas que conseguían datos de tarjetas, tanto de créditos como de débitos, en Alto Paraná.

Durante el fin de semana, los investigadores fueron alertados sobre el uso de la información de uno de los plásticos vulnerados en Asunción, para una operación de compra o retiro de dinero en efectivo.

Los extranjeros cayeron en manos de la Policía Nacional en la noche del domingo, cerca de las 23.00. En el procedimiento, los intervinientes incautaron G. 15 millones, USD 222, 18 tarjetas internacionales, artículos de perfumería, prendas de vestir, suplementos vitamínicos y facturas, junto con un automóvil Chevrolet Prisma.

Inclusive, los uniformados encontraron otras tarjetas en el basurero de la habitación, donde se hospedaron los sospechosos.

El jefe policial refirió que otros dos supuestos implicados dejaron el hotel antes de la llegada de los uniformados, por lo que no pudieron detenerlos.

El comisario Alarcón alertó sobre una nueva modalidad para obtener los datos de las tarjetas. Explicó que probablemente extraen los mismos de las máquinas pos, ante la imposibilidad de instalar skimmers, utilizados para la copia de contraseñas, en los cajeros automáticos.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.