24 ago. 2025

Dormir mal aumenta la sensibilidad al dolor

Después de una noche de sueño inadecuado, la actividad cerebral aumenta en las regiones sensibles al dolor y se reduce en las áreas responsables de modular la forma en que percibimos los estímulos dolorosos, según una nueva investigación científica divulgada este lunes.

dormir mal.jpg

El cerebro procesa el dolor de manera diferente cuando las personas están privadas de sueño, según el estudio.

Foto: noticierovenevision.net.

La investigación, publicada en JNeurosci, el diario de la Sociedad de Neurosciencia, y encabezada por Matthew Walker, de la Universidad de California en Berkeley, supone la primera explicación de la relación entre el sueño y el dolor basada en el cerebro.

Estos resultados también ayudan a explicar el círculo vicioso que se crea con la carencia de sueño debido al dolor y el posterior ciclo de dolor crónico e incluso la adicción a los opioides.

En dos estudios, uno en un laboratorio del sueño y el otro por internet, Walker y sus colegas demostraron cómo el cerebro procesa el dolor de manera diferente cuando las personas están privadas de sueño y cómo la calidad del sueño y la sensibilidad al dolor pueden cambiar de una noche a otra.

Lea más: Estudio suizo detecta que movimiento durante el sueño beneficia a la memoria

Cuando los investigadores mantuvieron despiertos a adultos jóvenes y sanos durante la noche en el laboratorio, observaron una mayor actividad en la corteza somatosensorial primaria y una actividad reducida en las regiones del estriado y la corteza de la ínsula del cerebro durante pruebas de sensibilidad al dolor.

Además, en el estudio llevado a cabo por internet, los participantes informaron de un aumento del dolor durante el día después de haber dormido mal la noche anterior.

Nota relacionada: ¿Qué pasa mientras dormimos?

“Si la deficiencia de sueño intensifica nuestra sensibilidad al dolor, como lo demuestra este estudio, el sueño debe ubicarse mucho más cerca del centro de atención al paciente, especialmente en las salas de hospital”, dijo Walker.

La Sociedad de Neurociencia, fundada en 1969, es la organización de científicos y médicos sin fines de lucro más grande del mundo dedicada a comprender el cerebro y el sistema nervioso.

La organización cuenta con casi 37.000 miembros en más de 90 países y más de 130 capítulos en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.