09 jul. 2025

Dormir bien trae beneficios para la salud

Cada 15 de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño, promovido por la entidad World Sleep Society (WCC), creada con el objetivo de manifestar la importancia del sueño en la salud y el bienestar de las personas.

SUEÑO.ok.jpg

El 15 de marzo se conmemora el Día del Sueño, con el objetivo de dar a conocer la importancia de dormir bien.

Foto: Pixabay.

Es muy importante cumplir con el descanso, por la función biológica esencial que cumple para el ser humano. Las alteraciones e interrupciones podrían desencadenar diversas patologías.

Dormir bien es un factor clave para la salud humana. Las alteraciones del sueño no solo causan somnolencia, fatiga, debilidad y dificultades para concentrase en el transcurso del día, sino que, además, tienen el potencial de causar y o empeorar afecciones de salud existentes.

Es esencial la función biológica que cumple el sueño, por lo que el buen descanso nocturno resulta esencial para la prevención y manejo de varias enfermedades, algo que se demostró a nivel científico.

La falta de sueño crónico lleva a múltiples efectos negativos en la salud, derivando a problemas cardiovasculares, deterioro cognitivo, debilitamiento del sistema inmunológico, y un incremento en el riesgo de obesidad y diabetes tipo 2, según publica infobae.com

Trastorno de sueño

Uno de los trastornos más frecuentes, es la apnea del sueño. Se trata de una condición que padece un gran porcentaje de la población mundial y con frecuencia, pasa inadvertida. Según algunos estudios muestran que hasta el 80% de los afectados por apnea del sueño, no son diagnosticados a tiempo.

Una cifra alarmante se publicó en la revista The Lancet, tras un estudio realizado en 2019, que dejó ver que más de 900 millones de personas entre 30 y 69 años experimentan apneas obstructivas del sueño de manera severa, y 425 millones de forma moderada a severa.

Las apneas se producen por la relajación de los músculos que sostienen la lengua, el paladar blando y otros tejidos de la garganta, causando pausas respiratorias durante las horas de descanso, las cuales pueden extenderse por 10 segundos o más. Estas pausas pueden repetirse 10, 20 y hasta 30 veces por hora.

Te puede interesar: ¿Ronquidos, somnolencia y cansancio? Esta clínica puede reparar su sueño

Esto afecta negativamente tanto la continuidad del descanso como diversas variables fisiológicas: se altera la oxigenación de la sangre, la presión arterial, la frecuencia cardíaca y, en situaciones más graves, aumentan los niveles de dióxido de carbono en sangre.

Pasos para dormir mejor

Estos consejos podría considerarse para lograr un mejor descanso, especialmente aquellos que dan vueltas en la cama y no lograr concebir el sueño. Se debería establecer un horario de sueño o incorporar actividad física en tu rutina diaria.

Es posible que no puedas controlar los factores que interfieren en tu sueño. Sin embargo, puedes adoptar hábitos que fomenten un mejor sueño.

  1. Cumplir un horario para dormir

    La mayoría de las personas no necesitan dormir más de ocho horas. La cantidad de sueño recomendada para un adulto sano es de siete horas, como mínimo.

    Si no logras dormir en los 20 minutos de acostarte, puedes leer o escuchar música relajante.

  2. Cuidado con lo que comes y bebes

    Es necesario encontrar un equilibrio al cenar. No te vayas a la cama con hambre ni demasiado lleno. El malestar puede mantenerte despierto.

    Se debe tener cuidado con la nicotina, la cafeína y el alcohol, por sus efectos estimulantes.

  3. Buen ambiente de descanso

    Estar en una habitación fresca, oscura y silenciosa, ayuda a conciliar el sueño más rápido. Evita el uso prolongado de pantallas emisoras de luz justo antes de acostarte. Prueba usar cortinas oscurecedoras.

    Antes de acostarse puede darse una ducha o realizar técnicas de relajación, para promover un mejor sueño.

  4. Limita las siestas diurnas

    Las siestas largas durante el día pueden interferir con el sueño nocturno. Limita las siestas a no más de una hora y evita dormir la siesta tarde.

    En caso de trabajar de noche, debes tratar de hacer una siesta tarde en el día antes del trabajo para ayudar a compensar la falta de sueño.

  5. Actividad física rutinaria

    La actividad física regular puede promover un sueño mejor. Sin embargo, evita hacer actividad demasiado cerca de la hora de acostarte.

    Pasar tiempo al aire libre también podría ayudarte.

  6. Controla las preocupaciones

    El manejo del estrés podría servirte de ayuda. Comienza con lo básico, como organizarte, establecer prioridades y delegar tareas. La meditación también puede aliviar la ansiedad.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, anunció cambios en la Dirección de la Policía Municipal de Tránsito, durante la sesión de la Junta Municipal.
El artefacto fue hallado por dos menores mientras jugaban en una cuneta cercana a la Escuela de Villa San Miguel, de Concepción. Creen que podría ser de la Revolución del 47.
El titular del Viceministerio de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que se pondrá al día con el pago del subsidio a los transportistas, correspondiente al mes de mayo. Igualmente, afirmó que están abiertos al diálogo con el sector que amenaza con ir a un paro.
Tomasa Delgado viuda de Coronel (78) recibió una brutal golpiza con una varilla de hierro que le provocó lesiones en la cabeza, el brazo y otras partes del cuerpo. La mujer responsabilizó del hecho a su hija de 45 años, quien ya la habría agredido en otras ocasiones.
En la mañana de este miércoles se realizó un allanamiento en el local de una escribanía en Pedro Juan Caballero, que permitió la incautación de documentos relacionados con el manejo financiero de Alexandre Rodrigues Gomes y su padre, el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, dio detalles de la atención que recibió la beba que llegó al servicio por problemas respiratorios y cuyo cuadro fue empeorando rápidamente, hasta necesitar terapia intensiva y fallecer tras dos paros cardiacos.