30 abr. 2025

Donan documentos de la fabricación de escalera histórica del Cabildo

Descendientes del ex embajador Pedro Saguier Pereira entregaron documentos originales del presupuesto de fabricación para la elaboración de las escaleras, el cerramiento de vidrio y la puerta principal del edificio del Centro Cultural de la República El Cabildo, que fueron construidos en 1913.

Escalera del Cabildo 2.jpg

El acto de entrega de las documentaciones originales.

Foto: Gentileza

Los descendientes de Pedro Saguier Pereira, quien fuera embajador paraguayo en Argentina en 1913, entregaron documentaciones oficiales que registran la elaboración de escaleras, cerramiento de vidrio y la puerta principal del edificio del Centro Cultural de la República El cabildo.

Saguier Pereira realizó las gestiones ante la herrería Baima & Bissolino de Buenos Aires para que se elaboren los artículos mencionados.

En un acto, que se realizó el pasado martes, al lado de las imponentes escaleras que hoy son el elemento distintivo del edificio patrimonial, se hizo entrega de las documentaciones.

Nota relacionada: La restauración del Centro Cultural El Cabildo inicia hoy

El detalle de compra por 23.795 pesos es para: una escalera en tres, de hierro y mármol, cerrada en todo su rededor, con marquisa en la parte alta, entre otros detalles.

El 2 de octubre de 2013 fueron colocadas las escaleras cuando concluyeron los trabajos de pintura, en el edificio que por entonces era sede del Congreso Nacional.

La otra nota, datada en la misma capital argentina, el 24 de agosto de 1914, también para el Congreso Nacional, se encarga una puerta de hierro para su acceso principal. El hierro fue forjado de 4 x 2 metros, para abrir en dos hojas y con la guarda fija. Llevaba una estrella que marca la banderola de bronce dorado en oro viejo, adquirido por 3.250 pesos.

Escalera del Cabildo.jpg

Documento del presupuesto para la fabricación de la puerta principal del edificio

Foto: Gentileza

Pedro Saguier Pereira fue primero cónsul y en 1912 ministro plenipotenciario del Paraguay en la Argentina, cargo que ocupó por 17 años. Falleció en Buenos Aires a la edad de 70 años.

“En nombre del Congreso de la Nación, agradezco a los ciudadanos de bien, descendientes del ilustre Pedro Saguier, por mantener ese compromiso, esa visión patriótica y donar hoy para el pueblo estos tesoros que hacen a la memoria de este espacio que es de todos y que debemos cuidarlo para las futuras generaciones”, expresó Margarita Morselli, directora del Centro Cultural.

Estos documentos conservados por la familia cuentan parte de la historia de este edificio histórico, que lo inició Don Carlos Antonio López y que después recibió este agregado de las escaleras de hierro a mediados del siglo pasado, contribuyendo a la belleza arquitectónica del sitio.

Por su parte, la arquitecta Ángela Fatecha se refirió a la importancia de contar con estas documentaciones. “Es evidencia material del eclecticismo italianizante vigente en la región en este periodo. Este estilo europeo en ese momento será la representación plástica del cambio y el progreso, de la república y la modernidad”, señaló.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.