10 ago. 2025

Donación de sangre ayudó a 320.000 personas

28326885

Llamado. Con el reconocimiento, instan a que más personas puedan sumarse al gesto altruista de la donación.

gentileza

Solidaridad vital. Aún con preconceptos y tabúes, la donación de sangre en el país ha permitido el tratamiento de miles de personas.

Dentro de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre que fue recordado ayer, dieron a conocer algunos datos.

En el 2023 fueron colectadas 124.019 unidades de sangre como donaciones efectivas, lo que permitió el tratamiento de más de 320.000 personas, detalló la doctora Carolina Molas, responsable del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública.

En los últimos 10 años y hasta el año 2019 la colecta mantuvo un volumen entre 80.000 y 90.000 unidades.

En el 2020, a causa de la pandemia, hubo una disminución. Posteriormente la cifra mejoró.

Hubo un salto importante de casi 20.000 unidades entre el año 2020 y el 2021. Entre el 2021, 2022 y después del 2023 aumentó a nivel del país en 10.500 donaciones efectivas.

Esto hace la tasa de 20 donantes por cada 1.000 personas de nuestra población, según los datos de Salud.

Tributo. Durante la jornada de ayer fueron homenajeados los habituales donantes de sangre en el país.

La responsable del programa nacional valoró el gesto de altruismo de esas personas. Recordó también que es una práctica que todavía encuentra tabúes y preconceptos en la sociedad.

Ante este panorama, insistió en la necesidad de sensibilización para tener más donantes y paliar el déficit de cada año.

Por otra parte, hoy inicia la campaña Remangate por la Vida. La jornada se extenderá hasta mañana, de 08:00 a 20:00. Los puntos de donación serán Casa del Ex Alumno del Colegio San José, Shopping Mariscal, del Sol, Unión (UIP) y Shopping Mariano.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.