20 nov. 2025

Doctora aconseja extender días de aislamiento a personas con Covid-19

Graciela Russomando, ex directora del laboratorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), aconsejó aumentar a 21 los días de aislamiento y reposo de una persona que dio positivo al Covid-19. Esto, ante la circulación de la variante P1 de Brasil.

Covid-19.jpg

El Ministerio de Salud informó sobre nuevos casos positivos de Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

Para la experta en bioquímica, biología celular y molecular, el aislamiento de una persona que dio positivo al Covid-19 debe ser de al menos 21 días y no solo 10, debido a la circulación de la variante de Brasil, que es más contagiosa.

La gente a los 10 días sigue contagiando, se debe extender los días (de aislamiento). Esto se tuvo que haber cambiado ya, es prevención para los contagios. Lo ideal sería que, si uno da positivo, le den 21 días de reposo”, manifestó la doctora Graciela Russomando a Monumental 1080 AM.

Señaló que hay muchos pacientes que a los 10 días están presentando cuadros graves de la enfermedad. Igualmente, alertó que si el hisopado de antígeno sale positivo a los dos días del inicio de su síntoma, es porque tiene una carga viral muy alta.

Nota relacionada: Covid-19: ¿Cómo es la variante brasileña que causa temor?

“Ahora la situación es difícil, es diferente. Con 21 días en la casa vamos a contener mucho más (los contagios). Lamentablemente lo digo, pero debemos de volver al miedo que tuvimos inicialmente”, puntualizó.

Igualmente, aseveró que para frenar el virus y sus variantes es necesario comenzar con la vacunación masiva. Por el momento, solo son inmunizados adultos mayores de 85 años y personal de blanco.

“Aquí necesitamos comenzar con las vacunaciones para poder frenar. Todas las personas que ya se vacunaron tienen una protección del 50% con la primera dosis”, acotó.

Actualmente, la situación epidemiológica de Paraguay está en su peor momento, con la explosión de casos positivos, de internaciones y de ocupaciones de camas de Terapia Intensiva en hospitales públicos y privados.

El Departamento Central y la ciudad de Asunción siguen siendo el epicentro de la pandemia en el país y las cifras del Covid son tres veces más altas que en meses anteriores.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.