08 jul. 2025

Docentes se movilizan hoy y mañana contra la ley de función pública

28578104

Medida. Los gremios marcharán por la Capital y en las cabeceras departamentales.

ARCHIVO

No hubo acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas y los gremios docentes continúan con la medida de movilizaciones para esta jornada y mañana en Capital y en las cabeceras departamentales, exigen la exclusión del proyecto de ley de la función pública y la carrera del servicio civil.

Esto luego de una reunión entre los dirigentes gremiales con los representantes de los ministerios de Economía y el de Educación. ‘‘Durante las vacaciones veremos, de acuerdo con el proceso que se está llevando a cabo si regresamos a clases después de las vacaciones o no’’, dijo el profesor Rafael Resquín, presidente de la Unión Nacional de Educadores Sindicato Nacional (UNE-SN).

El representante docente dijo que no se puede confiar en las autoridades desde el momento en que no quieren firmar un documento. ‘‘Un pequeño acuerdo que diga solamente que se exceptúa al sector docente de este proyecto de ley, entonces nosotros no podemos confiar en nada’’.

Recordó que el artículo 101 de la Constitución Nacional establece que el sector docente tiene una legislación, la Ley N° 1725. Sin embargo, el problema radica en que si se aprueba este proyecto de ley tal como está, no se garantiza que en el futuro se pueda modificar la Ley 1725 de acuerdo con este proyecto que busca ser aprobado.

Aldo Espínola, de la OTEP SN, lamentó que los ministerios no tengan en cuenta sus reclamos y denunció que nunca fueron partícipes de una supuesta audiencia pública.

Humberto Ayala, director de Relaciones Gremiales, indicó que tras la primera reunión que la carrera del servicio civil y la carrera docente son áreas distintas, según el artículo 101 de la Constitución Nacional. Recordó que el Ministerio de Educación está trabajando en la carrera docente, mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas se ocupa de la carrera del servicio civil, sin que una afecte a la otra.

Más contenido de esta sección
Paraguay sigue registrando altas tasas de embarazo adolescentes, advierten desde el Hospital de Clínicas. La Dra. Sol Espínola refirió que persisten los casos en menores de 14 años, muchos de ellos considerados como consecuencia de abuso sexual.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, el economista Carlos Pereira, confirmó las informaciones de los funcionarios y autoridades municipales que apuntaron en las últimas semanas a la asistencia de los planilleros dentro de la sede central. Adelantó que realizará un informe pormenorizado de la situación y que propondrá un concurso de méritos para elevar la efectividad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
Muy ofuscado, un hombre denunció que no pudo ingresar con su paciente adolorido al área de Urgencias del Hospital General de San Lorenzo (Calle’i) debido a la falta de una silla de ruedas. Aseguró que terminó siendo expulsado por un guardia de seguridad.
Al sistema de cancelación o confirmación de citas en un plazo de 48 horas, se suma desde el 10 de julio el Hospital Ingavi del IPS. Hoy deben confirmarse los agendamientos; caso contrario, se liberarán automáticamente, informó la previsional.
El nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Sindulfo Alfredo Vázquez, fue designado por el interventor en reemplazo de Marcos Maidna. Anuncia controles y asegura que no habrá privilegiados.
El asma es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero puede convivirse con ella siguiendo el respectivo tratamiento. El Ministerio de Salud destaca la importancia de realizarse los controles para evitar crisis.