30 sept. 2025

Docentes denuncian presión de MEC para acudir a socialización de Transformación Educativa

La Otep-SN y la UNE-SN emitieron comunicados en los cuales denunciaron una supuesta presión por parte del MEC para asistir a reuniones donde se dará a conocer el Plan Nacional de Transformación Educativa.

jovenes no asisten a clases.jpg

Mitad de los jóvenes no asisten al colegio por razones económicas

Foto: Archivo ÚH

La Organización de Trabajadores de la Educación - Sindicato Nacional (Otep-SN) y la Unión Nacional de Educadores, Sindicato Nacional (UNE-SN) publicaron cada una un comunicado donde señalan una supuesta “presión” por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para asistir a reuniones donde se socializará el Plan Nacional de Transformación Educativa 2030.

En ese sentido, la Otep-SN señala en su escrito que la cartera de Estado “está exigiendo en forma arbitraria” a participar de los encuentros tanto a directores, padres de familia y alumnos.

“Repudiamos cualquier tipo de atropello, imposiciones y maniobra solapada por una supuesta participación en contra de la voluntad de los verdaderos actores. Consideramos muy grave lo que está ocurriendo dentro de las instituciones responsables de la educación paraguaya”, reza el comunicado.

Nota relacionada: Transformación educativa: “Instalan el miedo y la desinformación”

Incluso, los profesores señalan que las autoridades del MEC están “arreando” a la comunidad educativa con la intención de que su presencia sirva para “legitimar una amplia participación” de la sociedad y un supuesto acuerdo al plan de Transformación Educativa.

De igual forma, la UNE-SN manifestó en su escrito que están de acuerdo con participar de los conversatorios, debido a que el proyecto debe tener participación de todos los actores, pero señala que no aceptarán “ningún tipo de presión solapada o directa”, con lo que se los pueda responsabilizar de avalar con su firma “alguna supuesta consulta popular”.

“Tomaremos las medidas correspondientes que la ley nos faculta y haremos las denuncias en las instancias pertinentes, a fin de no seguir siendo manoseados por los sectores interesados, por los gobiernos de turno o por quienes están comprometidos con ideas extrañas y foráneas”, finaliza el texto de la UNE-SN.

Lea más: Transformación educativa: Grupos exigen remoción de la cúpula del MEC

Por su parte, el Ministerio de Educación, a través de su cuenta oficial de Twitter, reiteró que la “Tercera Semana de la Transformación Educativa, espacio para dialogar y socializar el proyecto del Plan Nacional de Transformación Educativa, son de libre participación y no tienen carácter obligatorio”.

Las críticas

Una fuerte oposición se presentó en la ciudadanía, organizaciones provida y adheridas a la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia Paraguay contra el Plan Nacional de Transformación Educativa.

Las organizaciones señalan que si bien en el material no se menciona el término género, los ejes transversales del plan incluyen conceptos relacionados con la ideología de género y otros vinculados al Objetivo 5 de la Agenda 2030, sobre la Igualdad de Géneros.

Miles de personas se manifestaron el jueves pasado rechazando el plan y exigiendo la remoción inmediata del ministro de Educación, Nicolás Zárate, y de otras autoridades de la institución por impulsar el proyecto.

Asimismo alegan injerencia del Estado en cuestiones íntimas de los ciudadanos y también se oponen a las donaciones, cooperaciones y cualquier tipo de fondos o ayuda financiera que tengan condiciones e impongan conceptos que atenten contra la integridad física, síquica y espiritual de los niños y jóvenes.

Mientras tanto, el MEC se mantiene en su postura de continuar con el proceso y niega contenidos basados en ideología de género. Además, señala que los grupos están “instalando la desinformación” respecto al proyecto.

La iniciativa se financia con los Fondos para la Excelencia de la Educación, y cuenta con el apoyo de la Unión Europea, que destinó cerca de 40 millones de euros para ello.

Más contenido de esta sección
La escritora María Graciela Sánchez y su hija fueron embestidas por una motocicleta policial mientras se retiraban de la movilización organizada por la Generación Z. La mujer lamentó la violencia utilizada por los agentes y la comparó con la época de la dictadura de Stroessner.
Williams Ocampos es un paraguayo que decidió viajar a Dublín, Irlanda, para perfeccionar su inglés, pero se llevó una gran decepción tras ser atacado violentamente por un grupo de adolescentes. El compatriota vuelve al país luego de la situación que le tocó pasar.
La Policía Nacional a través del departamento de cibercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
Un sistema de tormentas avanza sobre Paraguay dejando a su paso alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y alta probabilidad de caída de granizos. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y ocho departamentos más.