24 may. 2025

Transformación educativa: “Instalan el miedo y la desinformación”

José Silvero, filósofo, investigador y catedrático, lamentó que se hayan instalado el miedo y la desinformación en torno al Plan Nacional de Transformación Educativa 2030. La iniciativa genera resistencia en varios sectores de la sociedad.

Marcha plaza.jpg

Miles de personas se manifestaron en la mañana de este jueves en Asunción en contra del plan de Transformación Educativa.

Foto: Dardo Ramírez.

El filósofo, investigador y catedrático José Silvero afirmó que se instaló el miedo y que muchas personas acceden a noticias falsas respecto al Plan Nacional de Transformación Educativa 2030.

Al respecto, sostuvo que eso es aprovechado por algunos sectores políticos. “Se instaló el miedo, se accede a noticias falsas y luego están los que aprovechan el miedo de la gente (políticos)”, expresó.

El catedrático explicó que con el plan se busca que la gente deje su opinión y su parecer para que se pueda ir validando, pero hay grupos que se sienten agraviados e incómodos con algunos conceptos explícitos o implícitos.

“De verdad hay quienes creen que sus hijos serán pervertidos, que serán sometidos a un proceso hormonal y que van a cambiar de sexo, me dijeron algunos padres”, contó a radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Transformación educativa: Grupos exigen remoción de la cúpula del MEC

Igualmente, consideró que la iniciativa se debe construir en un espacio democrático, abierto, que una a los paraguayos y que no se genere una crispación social. “Sería muy difícil construir una casa en medio de pedradas, eso sería imposible”, prosiguió.

Silvero consideró que la Transformación Educativa es la oportunidad histórica que tienen los paraguayos y paraguayas para construir un país mejor.

“Nuestro gran problema está tipificado, está evaluado y nosotros tenemos que construir algo que nos quite de este pozo. Estoy hablando de la educación en sentido genérico. Necesitamos una articulación académica, científica y política muy dialógica o no vamos a poder avanzar”, aconsejó.

Desde las organizaciones adheridas a la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia Paraguay exigieron la remoción inmediata del ministro de Educación, Nicolás Zárate, y de otras autoridades de la institución por impulsar el Plan Nacional de Transformación Educativa.

Las organizaciones alegan una injerencia del Estado en cuestiones íntimas de los ciudadanos y también se oponen a las donaciones, cooperaciones y cualquier tipo de fondos con condiciones del extranjero que impongan conceptos que atenten contra la integridad física, síquica y espiritual de los niños.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.