20 oct. 2025

Docentes de Buenos Aires inician día de huelga

Docentes de las escuelas públicas y privadas de Buenos Aires iniciaron hoy una jornada de huelga para reclamar al gobierno de la ciudad mejoras salariales que permitan hacer frente a la inflación y equipararlas a los aumentos dictados en otras zonas de Argentina, informaron a fuentes sindicales.

huelga docentes buenoa aires.jpg

Se adhirieron según el sindicato en torno a 45.000 profesores de los 50.000 que se desempeñan Foto: El País Internacional

EFE

“Reclamamos que la ciudad más rica del país es la que menor aumento salarial ha ofrecido a los docentes al momento”, explicaron desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) uno de los ocho sindicatos que impulsaron la medida de fuerza, que según añadieron ha afectado alrededor del 90 % de los docentes de los centros públicos -no especificaron en los privados-.

La huelga, a la que se adhirieron según el sindicato en torno a 45.000 profesores de los 50.000 que se desempeñan en los centros públicos de Buenos Aires, incluye una movilización desde el Ministerio de Educación local hasta la Legislatura (parlamento) porteña.

Los manifestantes critican que en las mesas de negociación salarial, los aumentos superaron el 24 % en “la mayoría de las provincias”, mientras que en la capital no llegaron al 20 %, que consideran insuficiente para hacer frente a la inflación y a los aumentos en los servicios públicos autorizados por el Ejecutivo de la ciudad.

A la par, los gremios, que consideran que “para recomponer el salario” este tendría que tener un aumento de al menos el 30 %, reprochan la decisión del gobierno porteño de descontar el día de huelga de los maestros que adhieran a la medida de fuerza.

Actualmente, según UTE, un profesor de la escuela primaria, con una jornada simple de cinco horas cátedra por día, cobra 11.372 pesos (669 dólares) de salario mínimo.

Según especificó la agencia estatal de noticias Télam, el Ejecutivo local propuso 19,5 % de aumento y una suma fija por cargo de 2.000 pesos (117 dólares).

El conflicto entre los docentes y el Gobierno, no solo de la capital sino de la provincia de Buenos Aires -la más poblada del país- y en el ámbito nacional, se ha convertido, año a año, en uno de los más enconados del ámbito laboral.

No obstante, el pasado 4 de julio los sindicatos y el gobierno provincial bonaerense acordaron un aumento salarial del 24 % anual para los docentes, una decisión que puso fin a cuatro meses de un conflicto que generó huelgas generales, paralización de clases y multitudinarias manifestaciones.

Más contenido de esta sección
El presunto narcotraficante Erlan García López alias el Colla culpa a Sebastián Marset de estar detrás del secuestro de la madre de su hija y afirma que el uruguayo está escondido en un condominio de la zona del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.