08 ago. 2025

Docentes de Buenos Aires inician día de huelga

Docentes de las escuelas públicas y privadas de Buenos Aires iniciaron hoy una jornada de huelga para reclamar al gobierno de la ciudad mejoras salariales que permitan hacer frente a la inflación y equipararlas a los aumentos dictados en otras zonas de Argentina, informaron a fuentes sindicales.

huelga docentes buenoa aires.jpg

Se adhirieron según el sindicato en torno a 45.000 profesores de los 50.000 que se desempeñan Foto: El País Internacional

EFE

“Reclamamos que la ciudad más rica del país es la que menor aumento salarial ha ofrecido a los docentes al momento”, explicaron desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) uno de los ocho sindicatos que impulsaron la medida de fuerza, que según añadieron ha afectado alrededor del 90 % de los docentes de los centros públicos -no especificaron en los privados-.

La huelga, a la que se adhirieron según el sindicato en torno a 45.000 profesores de los 50.000 que se desempeñan en los centros públicos de Buenos Aires, incluye una movilización desde el Ministerio de Educación local hasta la Legislatura (parlamento) porteña.

Los manifestantes critican que en las mesas de negociación salarial, los aumentos superaron el 24 % en “la mayoría de las provincias”, mientras que en la capital no llegaron al 20 %, que consideran insuficiente para hacer frente a la inflación y a los aumentos en los servicios públicos autorizados por el Ejecutivo de la ciudad.

A la par, los gremios, que consideran que “para recomponer el salario” este tendría que tener un aumento de al menos el 30 %, reprochan la decisión del gobierno porteño de descontar el día de huelga de los maestros que adhieran a la medida de fuerza.

Actualmente, según UTE, un profesor de la escuela primaria, con una jornada simple de cinco horas cátedra por día, cobra 11.372 pesos (669 dólares) de salario mínimo.

Según especificó la agencia estatal de noticias Télam, el Ejecutivo local propuso 19,5 % de aumento y una suma fija por cargo de 2.000 pesos (117 dólares).

El conflicto entre los docentes y el Gobierno, no solo de la capital sino de la provincia de Buenos Aires -la más poblada del país- y en el ámbito nacional, se ha convertido, año a año, en uno de los más enconados del ámbito laboral.

No obstante, el pasado 4 de julio los sindicatos y el gobierno provincial bonaerense acordaron un aumento salarial del 24 % anual para los docentes, una decisión que puso fin a cuatro meses de un conflicto que generó huelgas generales, paralización de clases y multitudinarias manifestaciones.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.