04 ago. 2025

Docente y escritora presenta libro Aranduka en Curuguaty

En Curuguaty se presentó oficialmente el libro de la escritora Cesilia Ramona Alfonso, que recuerda las fechas del calendario escolar e incluso las que aún no han sido incluidas en el sistema educativo, con poesías escritas en guaraní.

6430a69c-bb15-4a36-b68e-bf6a7464dc3c.jpg

La escritora presentó su libro. Foto: Elías Cabral

Elías Cabral | Curuguaty

Con una nutrida concurrencia en el salón de eventos del Instituto de Formación Docente “Juan Alberto Barreto Villalba” de Curuguaty, se lanzó oficialmente el libro de Alfonso, quien dijo que se inspiró en temas como la violencia contra la mujer, problemas ambientales, niños de las calles, indígenas abandonados, entre otros, que en Paraguay se viven actualmente.

“Yo empecé a escribir desde el año 2004, dejé un tiempo pero luego retomé para que hoy sea una realidad”, expresó al momento de aclarar que su obra constituye un libro didáctico de poesías para cada fecha escolar, como Día del Padre, Día de la Madre, Día del Agua, entre otras fechas, en el dulce idioma guaraní.

Como un ejemplo, recordó que el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, e inspirada en esa fecha escribió la poesía Kuña sapukái, para que la mujer sea consciente de lo que está sufriendo en la actualidad.

La obra fue declarada de interés distrital por resolución N° 1 941 de la Municipalidad de Salto del Guairá, también de interés cultural departamental por Resolución N° 316/2014 de la Gobernación del Departamento de Canindeyú.

La autora tiene larga trayectoria en la educación siendo actualmente coordinadora pedagógica de la Escuela de Área N° 2 Fulgencio Yegros, distrito de Salto del Guairá, y catedrática del Colegio Nacional Panchito López, de la misma ciudad.

Más contenido de esta sección
La Orquesta Filarmónica Ipu Paraguay inaugura su temporada 2025 con un concierto bajo la dirección de los jóvenes maestros Sonia Cabrera, Maura Mármol e Ydalberto Romero.
Justin Timberlake reveló este jueves que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, en una publicación en la que también conmemoró con sus fans el fin de su gira mundial.
Una muestra sensorial en torno al recuerdo, la memoria, el duelo y otros temas relacionados se habilita este jueves, a las 19:00, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”. El acceso es libre y gratuito.
Debido a su gran éxito de público, el parque temático Dino Aventura anunció que extiende su estadía en Asunción durante todo el mes de agosto. Más de 30.000 visitantes ya vivieron esta aventura, pero los dinosaurios animatrónicos seguirán para quienes aún no pudieron apreciarlos.
El último miércoles se dio inicio a la Feria del Libro y la Ciencia “Caaguazú Lee 2025", que este año celebra su décimo séptima edición con una mirada renovada hacia la cultura, la identidad y el conocimiento.
Pobladores de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, celebraron el último miércoles el Día de la Amistad con un colorido festival artístico y otros eventos. En esta localidad nació la Cruzada Mundial de la Amistad en 1958, la cual fue impulsada por su poblador, el doctor Artemio Bracho.