19 ago. 2025

¿Doble inmunidad? Afirman que legisladores sí pueden ser imputados pese a fuero

El abogado constitucionalista José Casañas Levi salió al paso de las declaraciones del diputado Erico Galeano, quien se jactó de tener “doble inmunidad” y cuestionó que la Fiscalía lo haya imputado por lavado de dinero y asociación criminal.

Camara diputados.jpg

Camara de diputados.

El diputado Erico Galeano alegó este martes en conferencia de prensa que posee “doble inmunidad”, debido a que actualmente es integrante de la Cámara Baja y también fue electo senador para el próximo periodo constitucional, por lo que cuestionó a la Fiscalía por haberlo imputado. Se autodeclaró “inimputable”.

Al respecto, el abogado constitucionalista José Casañas Levi sostuvo en comunicación con Última Hora que “no existe la doble inmunidad” y recordó que Galeano actualmente es solo diputado, ya que todavía no asumió como senador.

Resaltó que los senadores, diputados o jueces sí pueden ser imputados, porque no es un acto jurisdiccional del Ministerio Público, sino del juez, que es el que debe pedir el desafuero, basándose en lo que establece el artículo 328 del Código Procesal Penal y el 191 de la Constitución Nacional.

Tal es el caso que se registró con Galeano, ya que tras la apertura de la causa, el juez Gustavo Amarilla comunicó la imputación a la Cámara de Diputados y solicitó su desafuero a fin de que pueda someterse a la Justicia.

Nota relacionada: Erico Galeano no renunciará a sus fueros y alude “persecución inmisericorde”

“No hay ninguna doble inmunidad, o se tiene o no se tiene. Y en el momento en que se ocupe esos cargos, si tiene que ser procesado, el juez tiene que solicitar y le solicita a la Cámara donde la persona ocupa el cargo y le envía todos los antecedentes y la Cámara decide por mayoría absoluta”, sostuvo el abogado.

Casañas Levi manifestó que en caso de que la Cámara de Diputados apruebe el desafuero, Galeano ya queda sin inmunidad y deberá someterse al proceso.

Ante esto, sostuvo que la eventual denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que anunció Erico Galeano contra los fiscales que lo imputaron no debería transcender, ya que la Fiscalía tiene atribución legal y constitucional de perseguir los delitos.

Finalmente, afirmó que el desafuero del diputado no afectaría su juramento como senador, a menos de que el juez admita su prisión preventiva que ya fue solicitada por el Ministerio Público, comparando con el caso del senador electo Rafael Esquivel, alias Mbururu.

Después de que el magistrado haya enviado la imputación a la Cámara Baja, la Comisión de Asuntos Constitucionales de dicha instancia parlamentaria convocó a una sesión extraordinaria para este martes, donde aprobaron un dictamen a favor de desaforar a Galeano. Por su parte, el mismo parlamentario adelantó a sus colegas de bancada que “tiene intenciones” de pedir su desafuero en la sesión ordinaria del miércoles. En principio se había resistido a perder su inmunidad como legislador.

La bancada cartista anunció que apoyará su desafuero.

De esta manera, los diputados deben tratar el punto en su sesión ordinaria de este miércoles, a fin de que el parlamentario sea sometido a la Justicia.

Si la Cámara Baja dilata su tratamiento, el desafuero quedará en manos de la Cámara Alta, debido a que Erico Galeano es senador electo y asumirá su banca en julio próximo. Además, el caso dependerá únicamente de los colorados, ya que para el próximo periodo son mayoría propia en todo el Congreso Nacional.

Lea más: Los elementos que conectan al diputado Erico Galeano con el crimen organizado

La Fiscalía imputó a Galeano por lavado de dinero, principalmente por la millonaria compraventa de un inmueble que pertenecía al diputado y que está ubicado en Altos. Los fiscales sostienen que el dinero es proveniente del crimen organizado.

Mientras tanto, también fue procesado por asociación criminal, debido a que una aeronave que es propiedad del parlamentario era presuntamente utilizada por las organizaciones criminales para el supuesto traslado de cocaína.

Galeano intentó desmarcarse de dichos hechos punibles y sostuvo que no conoce a los principales investigados en el operativo A Ultranza Py, como Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y el uruguayo Sebastián Marset.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.