21 ago. 2025

DJ Pasto: 30 años de pasión por la música y las pistas de baile

Con 30 años de trayectoria en la música, Juan Manuel Pastoriza Closs, más conocido como DJ Pasto, es un nombre consolidado dentro de la escena de fiestas y eventos del Paraguay. Desde sus inicios con casetes hasta la era del Rekordbox, supo reinventarse sin perder la esencia que lo caracteriza: La conexión emocional con la música y con el público.

32170110

Con 30 años de trayectoria en la música, Juan Manuel Pastoriza Closs, más conocido como DJ Pasto, es un nombre consolidado dentro de la escena de fiestas y eventos del Paraguay.

Foto: Gentileza.

Sus primeros pasos como DJ fueron, como él los recuerda, inolvidables.

“Mi primera fiesta fue en un San Juan, como DJ Hombre Polca, con mi amigo Francisco Aquino, quien fue clave para que muchos empezáramos. Después vino una fiesta de 15 en el quincho del Club Olimpia. Estuve toda la noche como DJ, y justo cuando más estábamos disfrutando, ¡alguien desconectó el cable de corriente! Fue épico”.

Por entonces, la música sonaba desde casetes: Dance, rap, rock argentino y latinos, todo lo que estaba de moda en los noventa.

La vocación nació en casa

Su abuela escuchaba música todo el día y él creció rodeado de sonidos.

“De noche, para dormir, poníamos la radio. Esos temazos lentos, esos medios, se me quedaron en el corazón. Detrás de eso, había una pasión que con el tiempo supe que era lo mío: la música como forma de vida”, recuerda con emoción.

Noche increíble pasamos con los amigos de @bien.asegurado  en su fiesta de fin de año En cabina #djpasto & mi bro @silviomattiodj  #b2b La.pasamos de lo mejor nos divertimos mucho #losamooo.webp

Durante estas tres décadas, Pasto fue testigo de la evolución de los formatos y la tecnología: del casete al DAT, del vinilo al minidisc, del cedé al MP3, del pendrive a las computadoras.

Foto: Gentileza.

Entre los referentes que marcaron su camino, menciona a grandes DJ paraguayos de los 90: Paco Francisco Benítez, Silvio Mattio, Emilio Marín, Ricardo Cuevas (+), Alan Wood, Junior, Fito Cardozo, Nahuel, Walter Land, José Forro Sostoa.

Cada uno, dice, con su propia técnica y selección musical. En tecnología, el pionero fue Cacho Colmán.
Durante estas tres décadas, Pasto fue testigo de la evolución de los formatos y la tecnología: del casete al DAT, del vinilo al minidisc, del cedé al MP3, del pendrive a las computadoras.

“Hoy, uso computadora con el programa Rekordbox y llevo mi música en pendrive o disco duro. Pero cuando se trata de un ‘show remember’, saco mis vinilos con orgullo”, explica.

La escena local y las anécdotas

Sobre la escena electrónica en Paraguay, afirma que está viviendo un gran momento. “Creció muchísimo. Hoy hay boliches, eventos grandes y chicos, y un público increíble. Hay muchos DJ jóvenes que admiro. La escena tiene fuerza y futuro”.

32170120

Inicios. Juan Manuel Pastoriza Closs dio sus primeros pasos en el ámbito en la década de los 90.

Uno de los momentos más importantes de su carrera fue abrir el primer festival de música electrónica comercial en Paraguay: Red Sound, con la visita de Benny Benassi, en el Yacht y Golf Club. “Fue una locura. Una experiencia inolvidable”.

También acumula anécdotas divertidas. “Una vez armamos todo el equipo en un cumpleaños de 15, ¡pero era en otra casa! Tuvimos que desarmar y correr dos cuadras. Otra vez, nos instalamos en un club, montamos la consola, y un amigo me llama para avisarme que estábamos en el club equivocado. ¡Nos queríamos morir!”, recordó entre risas.

A lo largo del tiempo, Pasto exploró distintos estilos musicales. “Me encanta The Cure, pero escucho de todo. Cada estilo enseña algo: ritmos, armonías, emociones. Cada productor le pone su sello a un tema, y eso me fascina”, afirma.

Lea más: Kchiporros lanza su nuevo álbum con una explosiva fusión de ritmos

Con 30 años encima, la pasión sigue intacta. “Es amor puro a la música. Si alguna vez esa pasión se apaga, será momento de dar un paso al costado. Pero por ahora, sigo con más ganas que nunca”, asegura. El público, dice, también cambió. “Antes la gente estaba en la pista, conectada con la música. Hoy muchos están más pendientes del celular. Pero la energía sigue ahí, y cuando la conexión se da, es mágica”, señala.

Pasto In Da House

Actualmente, el exitoso DJ dirige Pasto Entertainment Group, una empresa enfocada en eventos sociales y corporativos. “Tenemos varios proyectos en camino, muchas ideas por concretar. Esto no termina. Solo se transforma”, cuenta.

En una de las preguntas divertidas de la nota, consultamos con qué canción define su carrera y sin dudar elige Don’t Stop the Music de Raff. “No detengas la música... y seguí, seguí, seguí. Esa frase define mi vida entera”, canta.

Finalmente, deja un mensaje para quienes lo siguen desde siempre y para los que recién lo descubren: “Que en su vida nunca falte la música. Que esté presente en los momentos buenos y en los difíciles. Gracias por acompañarme todos estos años”, dice y se despide con “Pasto In Da House, baby”.

Más contenido de esta sección
Último fin de semana de julio y las vacaciones de invierno con receso escolar se despiden. Por ello, la variada agenda teatral está cargada de propuestas para disfrutar.
Una banda fundada en una vereda montevideana, un 24 de diciembre de 1995, por un grupo de amigos que tocaban por diversión se convirtió en una de las más queridas y representativas del rock rioplatense: La Vela Puerca. Hoy, con más de mil conciertos, discos emblemáticos y giras por América y Europa, celebran 30 años de trayectoria con una gira que los trae nuevamente a Paraguay, país que consideran su “segunda casa”.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.
La puesta de teatro danza Desencarne se presenta como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y entrega. La pieza participa en un certamen mexicano.