27 sept. 2025

Disputa violenta en San Lorenzo pone en zozobra a un barrio

31636956

Video. Adictos se enfrentan con machetes en mano.

CAPTURA DE PANTALLA

Vecinos del barrio Sagrada Familia de la ciudad de San Lorenzo viven con miedo ante los constantes enfrentamientos violentos protagonizados por presuntos adictos, quienes mantienen en zozobra a toda la comunidad.

Denuncian que los adictos se agrupan principalmente en la plaza denominada La Amistad, donde se inician las grescas y el principal motivo de la disputa sería por el dominio territorial de la comercialización de drogas.

Según relataron los vecinos, quienes solicitaron permanecer en el anonimato por temor a represalias, dicho espacio público es utilizado por un microtráficante como su puesto de venta y boca de fumo, por ello es visitado por una gran cantidad de chespiritos, nombre como se le conoce a las personas adictas al crac o chespi.

Los residentes de la zona afirmaron que la plazoleta “es tierra de nadie” y cuestionaron a la Policía Nacional por el nulo accionar para devolver la calma y brindar seguridad al barrio.

En un video que circula en redes sociales se observa a más de seis jóvenes implicados en una feroz gresca, en la que incluso se utilizaron machetes. Según los testimonios de los pobladores, estos tipos de violentos enfrentamientos son frecuentes y, al parecer, responden a una disputa prolongada entre dos grupos antagónicos por el control territorial para la distribución de drogas.

Debido a las sucesivas disputas, los vecinos denuncian el descontrol reinante en la zona y temen por su seguridad, ya que las peleas suelen darse en plena vía pública y a cualquier hora del día.

Pese a los reiterados llamados a las autoridades y las constantes denuncias formales, la situación sigue sin ser controlada y la tensión va cada día en aumentando entre los habitantes del barrio, por lo que se exige una pronta intervención.

Más contenido de esta sección
De los 14 fallos contra el Paraguay de la Corte IDH, ninguno está cerrado totalmente, según Diego Moreno, el primer juez paraguayo en integrar ese organismo. Revisarán ahora cinco de ellos.
En su discurso ante la Corte, Nancy Hernández López mencionó que la primera ley que dictó en 1989 fue la aprobación de la Convención Americana, resaltando la resiliencia de Paraguay.
Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recorrieron el Archivo del Terror poco después de la inauguración del 180° periodo de sesiones, donde les explicaron la historia del lugar y los momentos más representativos. Incluso, estuvieron víctimas de la dictadura.
Pedro Coronel, vocero de las víctimas de la mafia de los pagarés y un grupo de sus integrantes, se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia donde se inauguró el 180° Periodo de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Explicó que es “paradójico que sesionen en el Paraguay, justamente donde no cumplen con los derechos humanos”.
El presidente de la Corte, César Diesel, dijo que la sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), demostraba que el Paraguay era un referente confiable en materia de Derechos Humanos, al dar el discurso inaugural de la 180° Periodo de Sesiones Ordinarias del organismo que estará en el Paraguay hasta el 26 de setiembre próximo.
El ranking fue extraído mediante un análisis cuantitativo de datos del BCP y de la Senad. “Todos los días casi la marihuana está cruzando al territorio brasileño y al territorio argentino”, dice experto.