09 jul. 2025

Diseñan un tipo de maíz capaz de hacer frente a climas futuros

Un equipo de investigadores ha descubierto que puede aumentar la productividad del maíz dirigiéndose a la enzima encargada de capturar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, según publicó este lunes la revista científica Nature.

maiz.jpg

Investigadores han descubierto que puede aumentar la productividad del maíz.

pixabay.com.

Los responsables del estudio, del Centro de Excelencia ARC para la fotosíntesis traslacional de la Universidad Nacional Australiana (ANU), desarrolló un maíz transgénico diseñado para producir más Rubisco, la enzima principal que se encarga de la fotosíntesis.

El resultado, según explicó el investigador principal Robert Sharwood, fue “una planta con fotosíntesis mejorada y, por tanto, con mayor crecimiento, lo que podría aumentar la tolerancia a condiciones de crecimiento extremas”.

Para Sharwood y sus colegas “existe una necesidad urgente” de ofrecer nuevas especies de cultivos de alto rendimiento y altamente adaptadas, “antes de que los cultivos se vean afectados por las condiciones del cambio climático”.

“Estas condiciones aumentarán las amenazas contra la seguridad alimentaria mundial y la única forma de prepararse para ellas son colaboraciones internacionales de investigación”, agregó.

Lea más: OMM pronostica que este año se dará un fenómeno débil de El Niño

Tal y como explica el estudio, el maíz es un alimento básico para miles de millones de personas en todo el mundo, con una cantidad cultivada que supera a la del arroz o el trigo.

El maíz es un tipo de planta C4, una modalidad de fotosíntesis para capturar el dióxido de carbono de la atmósfera que es más eficiente que la C3, que utilizan el arroz o el trigo.

Las plantas C4 incluyen algunos de los cultivos de alimentos, piensos y biocombustibles más importantes del mundo, que representan entre el 20% y el 25% de la productividad terrestre del planeta.

Más detalles: Un calentamiento global mermó la capa de hielo de Antártida en el Pleistoceno

Estas plantas están especialmente adaptadas para prosperar en ambientes cálidos y secos, como los que se espera que sean más frecuentes en las próximas décadas.

Así, los investigadores señalaron que su estudio resulta “muy emocionante” porque muestra que existe margen de mejora productiva “incluso en las especies tipo C4"

Más contenido de esta sección
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.