19 nov. 2025

Director de Yacyretá defiende legalidad de la maquinización de Añá Cuá

El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, Ángel María Recalde, defendió este jueves la legalidad de la maquinización del brazo Añá Cuá ante las críticas de varios sectores al no pasar por el Congreso. Fue durante la presentación del proyecto y el anuncio de la licitación de las obras.

Añá Cuá.PNG

La presentación del proyecto de maquinización de Añá Cuá. Foto: Miguel Benítez

La presentación del proyecto de maquinización del brazo Añá Cuá, que pasará a formar parte del complejo hidroeléctrico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y que le aportará 10% de generación de energía, se realizó en el hotel Granados Park, de Asunción.

El director paraguayo Ángel María Recalde estuvo a cargo de la exposición sobre la importancia de la obra a futuro. También respondió a los sectores que dicen que la licitación no puede ser realizada sin el consentimiento de la Cámara de Senadores.

Algo de diablo debe tener porque existen muchos comentario negativos desde hace tiempo. Algunos dicen que no se puede realizar porque no se aprobó aún el acta de entendimiento firmado por los presidentes de Paraguay y Argentina”, comenzó diciendo.

Al respecto, señaló que ese documento rubricado por ambos mandatarios, Horacio Cartes y Mauricio Macri, no pasará por el Congreso. Dijo que los dignatarios suscribieron en el ejercicio de sus funciones.

“Sí va a ir por el Congreso el resultado de ese acta de entendimiento, en lo que se refiere a las notas reversales que va a modificar el Anexo C del Tratado de Yacyretá, que trata exclusivamente la parte financiera y los servicios de electricidad que brinda la central, no tiene nada que ver con obras”, afirmó.

Agregó que la parte de infraestructura está estipulada en el Anexo B del Tratado de la EBY. Si bien dijo que el propio Gobierno puso como condición a la Argentina el arreglo de las cuentas de la binacional antes de avanzar con las obras, indicó que eso fue cumplido por el vecino país.

Otra aclaración del director paraguayo de la EBY es referente a los cuestionamientos de que la obra de maquinización de Añá Cuá no figuraba en el Anexo B.

“Eso es cierto, pero en el anexo también se tiene una cláusula que dice establece que cualquier obra que sea requerida durante el desarrollo del proyecto puede ser modificado por el Consejo de Administración de la Entidad”, refirió.

Alegó que ese caso se dio en el año 2000 a través de una resolución con la cual se incluyó Añá Cuá en el listado de obras.

“El Consejo de Administración así lo decidió, ahí no hay ningún tipo de dudas. Es una obra lanzada y se tiene autorización de ambos gobiernos para iniciar las obras. Mañana (viernes) se publica el aviso de licitación”, anunció.

AÑÁ CUÁ. La represa contará con tres turbinas que podrán generar 2.000 gigavatios hora (GWh) por año. La capacidad instalada es de 270 megavatios (MW) y el salto neto esbozado es de 21 metros.

Para maquinizar Añá Cuá se necesitará una inversión de aproximadamente USD 500 millones y se apuntará principalmente a compañías de extrazona. De acuerdo con la empresa consultora Montgomery Watson Harza (MWH), que elaboró el pliego de bases y condiciones, no existe mucha experiencia en la región para trabajar en estas condiciones, en presa de tierra.

La intención de la EBY es firmar el contrato con la constructora antes de que finalice el 2017. Los trabajos demandarán entre 40 y 48 meses.

Técnicos del sector energético y políticos opositores mencionaron que la obra no figura tácitamente en el Tratado de la EBY, que beneficiará solo a la Argentina y que el llamado estaría dirigido a una empresa ligada al presidente argentino Mauricio Macri.

Más contenido de esta sección
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando cuantiosos daños.
Asunción espera recibir más de 19.000 hinchas extranjeros con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, pautada para este sábado 22 de noviembre, entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, informó este lunes la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay.
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.
Unas 70 familias campesinas del asentamiento denominado Tres Fronteras, ubicado en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, renovaron su pedido al Gobierno para que se concrete, de una vez por todas, la regularización de las 750 hectáreas que ocupan desde hace más de diez años.