01 nov. 2025

Director jurídico de la Seprelad insta a no fomentar la actividad del cambista informal

El director jurídico de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Diego Marcet, habló este viernes sobre los requisitos que se deben pedir a la hora de realizar una transacción cambiaria.

Cierres. Casas de cambio sienten el impacto de la crisis.

Cierres. Casas de cambio sienten el impacto de la crisis.

Foto: Archivo ÚH.

La Resolución 248 de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) rige para las casas de cambio sujetas al control del Banco Central del Paraguay (BCP), y está repercutiendo en las operaciones cambiarias dentro del segmento minorista.

Al respecto, Diego Marcet, director jurídico de la Seprelad, manifestó a radio Monumental 1080 AM que si una persona cambia su dinero por un valor menor a tres salarios mínimos, las casas de cambio no deberán solicitar ninguna documentación.

Sin embargo, pasando la suma mencionada se deberá declarar el origen del dinero. Igualmente, si una persona es pariente de algún político se considera de riesgo alto para la Seprelad y la norma requiere que se lo controle más.

“Si una persona está en un cargo político de relevancia se considera de riesgo alto para la Seprelad y la norma requiere que se lo controle más”, añadió Marcet.

Lea más: Asesor dice que normativa de Seprelad “no va a conducir a regularizar el mercado”

Prosiguió diciendo que siguen trabajando en los controles de los cambistas que operan informalmente.

“Comprar productos de contrabando afecta a los negocios lícitos que paga sus impuestos y cumplen con todas las normas; afecta a la economía, y si yo cambio en la calle también afecto al sector formal”, argumentó e instó a no fomentar “actividades que estén prohibidas por la ley”.

En otro momento de la entrevista, indicó que existe cierta confusión en la aplicación de la resolución debido a que la institución no requiere documentos en el caso de clientes de bajo riesgo, solamente información sobre ellos.

En su momento, el asesor jurídico de la Asociación de Casas de Cambio, Óscar Latorre, aseguró que la nueva normativa de la Seprelad no ayudará a formalizar el mercado.

Además, apuntó a que la burocracia del Estado en establecer ciertos requerimientos va a conducir a la gran parte de los pequeños operadores y clientes ocasionales a que esos dejen de operar dentro del sistema formal.

Más contenido de esta sección
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.